Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Géneros que forman parte de la música tradicional venezolana

Géneros que forman parte de la música tradicional venezolana

Ya sea para bailarla o solo para escucharla y disfrutarla, la música tiene el poder de hacernos sentir bien. Y, más allá de nuestros gustos personales, existen ritmos, melodías y letras autóctonas que, al estar presentes durante toda nuestra vida, terminan formando parte de lo que somos. Por esa razón, en este artículo, viajaremos por nuestro territorio para conocer los diferentes géneros de la música tradicional venezolana.

La música tradicional venezolana.

Música tradicional venezolana
Bandola, maracas, arpa y cuatro

El venezolano es una mezcla de culturas de diferentes partes del mundo. Por sus venas, corre sangre indígena pre-colombina, africana y europea. Además, debido a procesos migratorios ocurridos durante el siglo XX, también alberga genes de otras regiones del mundo. Así pues, la música tradicional venezolana es el resultado de una fusión entre influencias culturales foráneas y la idiosincrasia autóctona.

Géneros de la música tradicional venezolana.

Una de las formas más sencillas de clasificar los géneros de la música tradicional venezolana es por regiones. Esto se debe a que muchos surgieron y se desarrollaron en función de los recursos e influencias locales. Por una parte, a partir de los materiales disponibles para fabricar instrumentos, lo que fue definiendo sus sonidos característicos. Por otra parte, gracias a los ritmos heredados de la diversidad ancestral de sus pobladores. Y finalmente, debido a las tradiciones y costumbres que se fueron arraigando en cada localidad del país.

Los géneros también se pueden clasificar según la función que cumplen dentro de la cultura. En Venezuela se distinguen al menos cuatro grupos principales: música para recrearse y para divertirse, música de faena y trabajo, música de devoción religiosa y música infantil y otros géneros.

Instrumentos musicales.

Antes de ver los principales géneros de la música tradicional venezolana, conoceremos los instrumentos que los hacen posibles. Existe una amplia variedad, por lo que nos centraremos en los principales y más representativos de la música autóctona.

Instrumentos musicales.

Instrumentos de cuerda:

  • Arpa: es el instrumento melódico principal del joropo llanero. También, existe una variación que incluye cuerdas de acero y se usa en la región central conocida como, arpa tuyera.
  • Cuatro: es un instrumento derivado de la guitarra y recibe su nombre del número de cuerdas que posee. Es fundamental para múltiples géneros de la música tradicional venezolana.
  • Bandola: se usa en el joropo llanero para tocar melodías con una púa. Tiene dos variaciones principales, la bandola central, que usa cuerdas de acero, y la bandola oriental, que emplea cuerdas de nylon.
  • Mandolina: también conocida como “mandolín” o “bandolín”. Tiene cuerdas dobles que se ejecutan mediante una púa.
  • Violín: es un instrumento heredado de la tradición europea que ha sido incorporado a varios géneros de la música venezolana, entre los que destaca el merengue campesino.
  • Otros instrumentos de cuerda: la guitarra, usada para melodías, como acompañante o como bajo, el requinto, de doce cuerdas de acero utilizado como acompañante, y el tiple, característico de Lara y de la región andina.

Instrumentos de percusión:

  • Maracas: instrumento de origen indígena conformado por un contenedor hueco, generalmente hecho de tapara, relleno con semillas para que funcione como sonajero. Forma parte de varios de los principales géneros musicales venezolanos.
  • Tambor redondo: conocido coloquialmente como “culo e’ puya”, es una combinación de tres tambores tubulares usados para los bailes de la costa.
  • Mina y Curbata: también conocido como “tambor grande”, es una batería compuesta por dos tambores que es usada para los bailes típicos de la zona costeña del estado Miranda.
  • Cumaco: tronco hueco de longitud variable entre 1 y más de 2 metros de largo que se usa en diferentes localidades, pero principalmente en la región central, en los golpes de San Juan.
  • Tambora: tambor que se usa para acompañar géneros como la parranda y los aguinaldos.
  • Furruco o Furro: es un instrumento de frotación que hace vibrar una membrana y se utiliza como acompañante de varios géneros musicales, principalmente de la gaita zuliana.
  • Marimba: es un instrumento de percusión que se usa para dar melodía a algunos géneros musicales de la región oriental del país, especialmente el Calipso en Guayana.
  • Charrasca: también conocida como “Güiro”, es un instrumento en el que se frota una vara sobre una superficie irregular y sirve para marcar el ritmo en múltiples géneros de la música tradicional venezolana.
  • Chapero: es un instrumento elaborado con una tablilla y chapas de metal que se usa para acompañar cantos de aguinaldo.
  • Otros instrumentos de percusión: vale la pena mencionar el pandero, que se toca con el dedo pulgar en géneros musicales de la región centro occidental, el tambor caja de estribillo, de forma cuadrada y procedente del estado Sucre, el kaasha o kaashi, un tambor típico de la etnia Wayúu en el estado Zulia que se ejecuta con baquetas, y el tambor veleño, propio del estado Falcón y que se usa para acompañar las parrandas.

Instrumentos de viento:

  • Carrizo: también conocida como “Flauta de Pan”, es una flauta utilizada en varios géneros musicales en Venezuela.
  • Cureta: es un acordeón de botones con el que se le da melodía a joropos y estribillos en la región oriental del país.
  • Flauta de Chimbángueles: es una flauta que se caracteriza por no tener orificios y es utilizada principalmente en las fiestas de San Benito en el estado Zulia.
  • Tura: es una flauta sin embocadura compuesta por varios tubos huecos y que, según su longitud, se pueden clasificar como “macho” y “hembra”. Su uso se localiza esencialmente en la región occidental.
  • Otros instrumentos de viento: existen otras variedades, sobre todo de origen indígena, como la Sawawa, el Isimoi, el Wootoroyoi, el Mujo Isimoi y el Wawai.

Géneros musicales.

Ahora sí, estos son los géneros más conocidos de la música tradicional venezolana:

Joropo:
Originario de la región de Los Llanos, es uno de los géneros más representativos de la cultura venezolana. Su canto suele ser interpretado por una sola voz en forma de rimas o coplas, o por dos cantantes en forma de contrapunteos. Su música se ejecuta principalmente con arpa o bandola, cuatro y maracas, y se baila en parejas de forma ágil y briosa. Tiene distintas variantes en otras regiones del país.

Fuente: Jairo Llanomio (Youtube).

Tonada llanera:
Es un género derivado de los cantos de arreo y ordeño de ganado en los llanos venezolanos. Originalmente, sus letras solían improvisarse durante las faenas del llano y sus canciones versan sobre labores cotidianas del campo. Su canto se acompaña principalmente por el cuatro, aunque también pueden intervenir otros instrumentos tradicionales.

Fuente: Héctor Molina (Youtube).

Golpe tocuyano:
Es una variedad del joropo que se ha erigido como un género en sí mismo. Se diferencia del anterior por tener ritmos un poco más lentos, incorporar tambores, prescindir del arpa o la bandola si es necesario, y contar con letras más melodiosas que pueden ser interpretadas por un único cantante, por coros de voces o ambos.

Fuente: HowlingEarth (Youtube).

Gaita zuliana:
Es un género original del estado Zulia, se escucha todo el año en la región y es muy popular durante las celebraciones navideñas en el resto del país. Se interpreta con cuatro, maracas, furro, charrasca y tambora, aunque puede incorporar otros instrumentos. Su canto lo lidera una voz principal acompañada por un coro secundario y sus letras suelen tratar temas como el amor, las fiestas, la navidad, la crítica social y la protesta. Tiene distintas variantes en diferentes localidades zulianas en función de los instrumentos que se usan, como la Gaita de Furro o la Gaita de Tambora.

Fuente: Gaitaszulianas (Youtube).

Aguinaldos y Villancicos Navideños:
Son géneros musicales similares, de tradición navideña, que rinden tributo al nacimiento del niño Jesús. Los cantos suelen interpretarse por coros de voces y acompañarse por cuatro, maracas y tambores. Son bastante populares en todo el país durante la época de navidad.

Fuente: Amely Guanipa (Youtube).

Merengue venezolano:
Es un género de ritmo enérgico y letras jocosas, que suele ser interpretado por una orquesta con cantantes solistas acompañados por coros de voces. Aunque se interpreta con instrumentos típicos como el cuatro y la charrasca, utiliza otros poco comunes para el resto de los géneros venezolanos, como la trompeta y el clarinete. Su origen, muy influenciado por ritmos extranjeros, se ubica en la región capital y central de Venezuela, se baila en parejas y suele ser bastante común en fiestas y celebraciones.

Fuente: Dios Vivo (Youtube).

Merengue campesino:
Es un género musical festivo y bailable típico de la región andina de Venezuela. El ritmo lo marca la charrasca, la melodía se interpreta con el violín o la bandola, y el acompañamiento queda a cargo del cuatro y, ocasionalmente, la guitarra. Sus letras suelen tratar temas cotidianos de manera jocosa. Suele ser popular en otras regiones del centro y occidente del país.

Fuente: Lo Nuevo Del 2020 y Exitos Musicales (Youtube).

Bambuco:
Este género, también típico de los andes venezolanos, es de ritmo suave y melodías dulces. Para su interpretación, se utilizan las maracas para marcar el ritmo, el cuatro para el acompañamiento y, para las melodías, el violín, la flauta, el clarinete o el piano. También es muy popular en la región capital.

Fuente: Jesús Alonso Vera Ramírez (Youtube).

Tambores de la costa:
Es un género típico de las costas centrales del país derivado de la tradición de los esclavos africanos que llegaron a Venezuela en la época colonial. Su música es generada por percusiones, su canto combina una voz solista con un coro de voces y sus temas suelen ser alusivos al amor, la diversión, la religión y anécdotas de la cotidianidad. El baile, de ritmo enérgico, se ejecuta en parejas, cuyos miembros se alternan con otros bailarines que forman un círculo a su alrededor.

Fuente: Ricardo Reséndiz M. (Youtube).

Calipso guayanés:
Es un género musical de canto y danza alegre y de celebración típico de la región guayanesa del país. Proviene de las islas antillanas de habla inglesa, por lo que es normal que las letras de algunas canciones estén escritas en español y otras en inglés. Entre los instrumentos que se utilizan para interpretarlo están el cuatro, la charrasca, los tambores y la marimba. Suele ser muy popular en el resto del país durante la celebración del carnaval.

Fuente: Juan Carlos Meza (Youtube).

Parranda:
Se originó en la festividad religiosa llamada “Parranda de San Pedro”, en la región de Guarenas y Guatire, pero trascendió esa celebración y se popularizó en todo el país. Es un canto en el que un solista suele hilar versos improvisados que luego repite un coro de voces. Se interpreta acompañado por cuatro, tambores y maracas o charrasca. Aunque sus letras originalmente se limitaban a temas de devoción religiosa, posteriormente se incorporaron motivos festivos y jocosos.

Fuente: J.R.G.I (Youtube).

Galerón:
Es un género que tiene su origen en los cantos orientales de la conmemoración religiosa llamada, Velorios de Cruz de Mayo. Suele cantarse en décimas y acompañarse por cuatro, maracas, arpa o mandolina. Su entonación corre a cargo de un solista y sus letras, aunque predominantemente de devoción religiosa, pueden llegar a tratar temas muy variados. No solamente es popular en la región costera del oriente del país, sino también en la zona norte de los llanos.

Fuente: Marjorie De Freitas (Youtube).

Vals venezolano:
Este género es derivado directo del vals clásico europeo, pero incorpora instrumentos autóctonos y tiene un ritmo más acelerado. Es popular en la mayor parte del territorio nacional, aunque con menos incidencia en el oriente. Suele bailarse en parejas durante fiestas formales o celebraciones especiales, como bodas o fiestas de 15 años.

Fuente: Rabbit Ears (Youtube).

Jota:
Es un canto lírico típico de la región oriental del país, de ritmo lento y letras tristes o melancólicas. Suele estar acompañado por mandolina, cuatro y guitarra.

Fuente: Nueva Esparta Musical (Youtube).

Malagueña oriental venezolana:
Canto típico del oriente del país interpretado por voces líricas acompañadas principalmente por mandolina, cuatro y guitarra.

Fuente: MsDouglas1968 (Youtube).

Cantos de Pilón, Molienda y Lavanderas:
Es un género que tiene su origen en los grupos de mujeres que trabajaban manualmente el pilado del maíz, la molienda de caña de azúcar y el lavado de ropa en los ríos. También era interpretado en otras labores agrícolas realizadas por mujeres, como la recolección de frutas y la cosecha del café. Su propósito era romper la monotonía de la faena para hacerla más llevadera y coordinar el esfuerzo del grupo para ahorrar energía. Sus letras hablan sobre las dificultades de la vida y el optimismo para seguir adelante a pesar de los obstáculos. Sus versos están compuestos por rimas melodiosas y, aunque su ritmo es suave, su entonación es enérgica. Posteriormente, este género pasó a interpretarse en otros ámbitos, acompañado ocasionalmente por el cuatro.

Fuente: VideoMusicArt (Youtube).

Cantos de arrullo:
Se trata de melodías que las madres o criadoras les cantan a los niños para relajarlos y hacerlos dormir. Suelen cantarse a capela y sus letras hablan de las labores del hogar y de los sacrificios que las madres deben hacer para atender a sus hijos.

Fuente: Edwin Salinas (Youtube).

Otros géneros de la música tradicional venezolana:

  • Tambor coriano: también conocido como “tambor veleño”, es un canto típico del estado Falcón en el que, al igual que en el golpe tocuyano, un cantante solista se combina con un coro de voces.
  • Marisela: son cantos típicos del norte del estado Guárico con melodías heredadas de la cultura africana.
  • Cumbia venezolana: se deriva directamente de la cumbia colombiana y se caracteriza por tener un ritmo marcado por la charrasca y por incorporar elementos de la música orquestal de la región capital. También se nutre de otros géneros tradicionales venezolanos hasta convertirse en una fusión de ritmos bailables.
  • Cantos de ronda infantiles: son cantos entonados por coros de niños en torno a juegos tradicionales. También son comunes en otros países de Latinoamérica.
  • Cantos religiosos: aunque otros géneros de la música tradicional venezolana también tienen influencias religiosas, existen algunos que son exclusivos de festividades y celebraciones litúrgicas, como el Malembe, el Sangueo y los Cantos de Sirena, que se entonan durante las fiestas de San Juan Bautista en el estado Miranda, los Pastores del Niño Jesús, que rinden tributo al nacimiento de Cristo, La Fulía, el Tono de Velorio y el Punto de Velorio, que se entonan en los velorios de Cruz de Mayo, la Gaita de Santa Lucía, que se canta cada 13 de diciembre en el norte del estado Zulia y los Cantos de Devoción Popular, como El Salve y El Romance.

¿Conocías todos estos géneros de la música tradicional venezolana? Si no, ¡ahora ya los conoces! Si disfrutaste este artículo, puedes acceder a más contenido sobre cultura de Venezuela en nuestra revista, venezolanosilustres.com, y en nuestras cuentas de redes sociales:

Facebook: venezolanosilustres
Instagram: venezolanos.ilustres
Twitter: @VEIlustres

Compartir en:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Patrocinado por

También puedes ver

Otros articulos relacionados