Ir al contenido
  • Ediciones
  • info@VenezolanosIlustres.com
  • +1 (954) 825-5182
Facebook Twitter Instagram
  • Año 1
    • Edicion 1-1 Diciembre 2019
  • Año 2
    • Edición 2-2 Enero 2020
    • Edición 2-3 Febrero 2020
    • Edición 2-4 Marzo 2020
    • Edición 2-5 Abril 2020
    • Edición 2-6 Mayo 2020
    • Edición 2-7 Junio 2020
    • Edición 2-8 Julio 2020
    • Edición 2-9 Agosto 2020
    • Edición 2-10 Septiembre 2020
    • Edición 2-11 Octubre 2020
    • Edición 2-12 Noviembre 2020
    • Edición 2-13 Diciembre 2020 EDICION ESPECIAL
  • Año 3
    • Edición 3-14 Enero 2021
    • Edición 3-15 Febrero 2021
    • Edición 3-16 Marzo 2021
    • Edición 3-17 Abril 2021
    • Edición 3-18 Mayo 2021
    • Edición 3-19 Junio 2021
    • Edición 3-20 Julio 2021
    • Edición 3-21 Agosto 2021
    • Edición 3-22 Septiembre 2021
    • Edición 3-23 Octubre 2021
    • Edición 3-24 Noviembre 2021
    • Edición 3-25 Diciembre 2021 Aniversario
  • Año 4
    • Edición 4-26 Enero 2022
    • Edición 4-27 Febrero 2022
    • Edición 4-29 Abril 2022
    • Edición 4-30 Mayo 2022
    • Edición 4-31 Junio 2022
    • Edición 4-32 Julio 2022
    • Edición 4-33 Agosto 2022
    • Edición 4-34 Septiembre 2022
    • Edición 4-35 Octubre 2022
    • Edición 4-36 Noviembre 2022
    • Edición 4-37 D2022 Aniversario 3
  • Año 5
    • Edición 5-38 Enero 2023
    • Edición 5-39 Febrero 2023
    • Edición 5-40 Marzo 2023
    • Edición 5-41 Abril 2023
    • Edición 5-42 Mayo 2023
    • Edición 5-43 Junio 2023
    • Edición 5-44 Julio 2023
    • Edición 5-45 Agosto 2023
    • Edición 5-46 Septiembre 2023
    • Edición 5-47 Octubre 2023
    • Edición 5-48 Noviembre 2023
    • Edición 5-49 Diciembre 2023
  • Año 6
    • Edición 6-50 Enero 2024
    • Edición 6-51 Febrero 2024
    • Edición 6-52 Marzo 2024
    • Edición 6-53 Abril 2024
    • Edición 6-54 Mayo 2024
    • Edición 6-55 Junio 2024
    • Edición 6-56 Julio 2024
    • Edición 6-57 Agosto 2024
    • Edición 6-58 Septiembre 2024
    • Edición 6-59 Octubre 2024
  • Inicio
  • Belleza/ Moda
  • Negocios / Finanzas
  • Comida y Entretenimiento
  • TV y Espectáculos
  • Ciencias/ Tecnología
  • Arte y Cultura
  • Ver más
    • Homenaje
    • Emprendedores/ Emprendimientos
    • Salud y Deportes
    • Gerentes
  • Inicio
  • Belleza/ Moda
  • Negocios / Finanzas
  • Comida y Entretenimiento
  • TV y Espectáculos
  • Ciencias/ Tecnología
  • Arte y Cultura
  • Ver más
    • Homenaje
    • Emprendedores/ Emprendimientos
    • Salud y Deportes
    • Gerentes
  • Ediciones
Facebook Twitter Instagram
  • Inicio
  • Belleza/ Moda
  • Negocios / Finanzas
  • Comida y Entretenimiento
  • TV y Espectáculos
  • Ciencias/ Tecnología
  • Arte y Cultura
  • Ver más
    • Homenaje
    • Emprendedores/ Emprendimientos
    • Salud y Deportes
    • Gerentes

Karen Brewer-Carías, una mujer de mundo y naturaleza

La edición de octubre de Venezolanos Ilustres se engalana con la entrevista a la criolla Karen Brewer-Carías, hija del también venezolano naturalista, fotógrafo y explorador Charles Brewer-Carías.

Karen es una joven exploradora que desde niña mostró su pasión e interés por la naturaleza, por lo que a medida que fue creciendo y estudiando, decidió finalmente dedicarse a explorar cada rincón de Venezuela.

Asimismo, es activista y protectora de la vida vegetal y animal de nuestro país, además de divulgadora de todos esos atractivos que nos rodean; así como promotora de la conservación de nuestra cultura indígena.

Sin duda, una mujer como pocas. Por lo que te invitamos a conocerla de cerca junto a nosotros.

¿Quién es Karen Brewer?

Antes de ahondar en los intereses y la trayectoria de Karen, quien por cierto, nació en Caracas, es preciso que sepamos cómo se define esta bella ambientalista desde su propia perspectiva.

“Soy exploradora: una persona curiosa pero que cultiva esa curiosidad, se hace preguntas, investiga y comparte las respuestas para que todos aprendamos también”, aseveró la venezolana en nuestra primera interrogante.

Asimismo, cabe destacar que a pesar de ser caraqueña siente que es de toda Venezuela.

“He cabalgado por el Llano buscando anacondas, escalado árboles en la selva de Imataca para buscar el nido del Águila harpía, he estado por Urumaco en Falcón viendo fósiles, he estado por los tepuyes viendo plantas carnívoras, en fin, soy venezolana donde sea que esté”, afirmó Karen.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

La trayectoria “natural” de Karen 

Cuando decimos que la trayectoria de Karen ha sido natural, no solo nos referimos a que es exploradora y conservacionista ambiental, sino porque ese amor y esa pasión por la naturaleza nacieron con ella.

De hecho, ella asegura que hablar de su trayectoria no es una historia “breve”, pues es un trabajo que ella viene realizando desde que comenzó a hablar.

“Desde que puedo, me voy de expedición con mi familia y hemos hecho grandes descubrimientos para la ciencia, como decenas de especies y plantas nuevas para el mundo. También hemos dado a conocer culturas indígenas con las que hemos convivido y que ahora están desapareciendo”, destacó la venezolana.

Aunado a ello, nos comentó que, a su vez, es instructora de supervivencia en la selva. “He dado charlas sobre plantas alimenticias no convencionales a nivel internacional. También, como exploradora de biodiversidad, hicimos unos documentales sobre proyectos de conservación en Venezuela con Río Verde”, añadió.

De igual manera, agregó que todo este trabajo lo da a conocer desde su Instagram, que a su vez, cuenta con un importante número de seguidores.

“Son más de 150 mil seguidores que me acompañan en este viaje de dar a conocer nuestra biodiversidad y verdaderas riquezas”, puntualizó Karen.

Desafíos que ha tenido que enfrentar

Pero como todos en la vida hemos tenido retos que enfrentar y, la caraqueña Brewer no es la excepción.

Al respecto nos dijo que uno de los desafíos más contundentes con los que se ha topado es enseñar, pero con amor a pesar de todo.

“Es muy fácil frustrarse, desmotivarse y ponerle atención a cosas que no valen la pena. Hay personas que me han dicho que yo no soy nadie sino «la hija de», o que como mujer nadie me va a tomar en serio”, agregó la joven exploradora.

Asimismo, aclaró que el verdadero reto es: “Tratar de dejar de un lado la frustración cuando hay gente que solo quiere destruir o hacer daño (aunque también trabajen en conservación), o cuando justifican hacer daño a otros seres por no querer aprender mejores formas, o cuando hay otros intereses que pasan por encima del bienestar común, o saber que hay personas que no quieren hacer las cosas, mejor, etc”.

Pero no dejarla solo de lado, sino seguir avanzando dándole amor al mundo, porque lo que realmente lo que vale es tu trabajo, el cómo lo hago, dejando tu propio sello y sentimientos que sumen.

“Aunque sea un camino lento, hay personas que sí lo agradecen y aprenden con gusto. Ese es un gran desafío. Aún sigo aprendiendo”, enfatizó Brewer.

Expediciones y experiencias memorables

No obstante y, a pesar de lo fuerte que puede representar este tipo de experiencias, también nos contó sobre su expedición más memorable. Aunque hizo hincapié en que todas tienen un lugar en su corazón.

Expediciones que fueron “desde la cueva de Cuarcita más grande del mundo en el Chimantá donde la luz de las linternas no llegaban al techo ni paredes, convivir con la etnia Ye’kwana e ir por el río en la curiara pescando para llevar comida al pueblo, estar en la cima de muchos tepuyes y dormir en el fondo de las simas de Sarisariñama (con S, porque son de hundimiento) viendo miles de guácharos salir de noche de una cueva que está en el fondo y verlos tapar el manto de estrellas que había sobre nosotros”, refirió la venezolana.

“Cómo olvidar cuando nos siguieron unos jaguares cuando estábamos por la selva identificando árboles de caucho, o cuando… puedo pasar la vida entera contando todos esos momentos memorables y maravillosos”, señaló.

Sin duda, expediciones llenas de adrenalina, por lo que decidimos indagar cuál ha sido para ella esa vivencia que ha marcado su vida hasta ahora.

A ello, la también conservacionista respondió: “Muchas, desde varias situaciones muy violentas con diferentes grupos armados hasta situaciones muy hermosas como liberar animales que se habían quedado atrapados en islas cuando construyeron una represa y se inundaron kilómetros de selva”.

Agregando a su vez: “Creo que si hay algo que bien ha marcado mi vida ha sido vivir con mis perros. Son unos grandes maestros, unos grandes compañeros, me han dado las alegrías más grandes de mi vida y los dolores más grandes que ha podido sentir mi corazón”, indicó Brewer.

Más anécdotas y su lección de vida hasta el momento

Además de estas experiencias, que indiscutiblemente llevan tu mente hacia esos escenarios vividos por Karen, quisimos que ella nos contara también una de esas anécdotas inolvidables, que muy amablemente nos compartió.

“Un día estaba metiéndome debajo de un enredo de helechos por la selva, porque no se podía pasar por encima ni cortándolos, era realmente una maraña densa. Iba por debajo de las hojas agachada haciendo como un túnel y me detengo para tratar de descansar y sacar la cabeza para ver por dónde iba. Empecé a empujar las ramas y siento un gran peso que cae sobre mi hombro, pero no era rígido como las ramas”, comenzó el relato la exploradora.

De verdad que una historia de impacto, que merecen seguir leyendo así que los invitamos a continuar: “Cuando muevo los ojos sin mover más nada veo una enorme serpiente que estaba por ahí y cayó sobre mí, era tan grande que la veía apoyada en mi hombro, gruesa como mi muñeca y seguía hasta desaparecer arriba entre las hojas de los helechos y tampoco podía verle la cola. Me quedé quieta esperando a que terminara de pasar y finalmente vi la cola desaparecer entre las ramas. Wow, qué serpiente tan preciosa y tan enorme. Nunca supe qué especie era. Me quedé un rato quieta dándole espacio para que se fuera y después continué mi camino”, destacó Karen.

Hasta en Venezolanos Ilustres quedamos estáticos, ¿Y ustedes? Bueno, seguimos.

En cuanto a la lección de vida que ha tenido nuestra entrevistada, amante de la naturaleza, nos comentó: Que muchas veces las personas no hacen las cosas de la mejor manera no porque quieran, sino porque no tienen más herramientas y uno tiene que ayudar a los demás a crecer. Si todos tenemos la misma meta, que es el bienestar común a través de la protección de nuestros ecosistemas, entonces estamos en el mismo equipo y tenemos que trabajar juntos, independientemente de lo que hagas como trabajo”.

Es más, la exploradora Karen mencionó que ella es diseñadora industrial, pero trabaja además como ingeniero de soporte para máquinas de impresión 3D de gran formato, pero que la conservación de nuestros espacios naturales es un deber de todos.

Asimismo, Brewer indicó que además de cuidar la naturaleza, es importante a su vez, que seas feliz con lo que hagas, “que construyas, que motives e inspires a los demás a construir una mejor realidad para todos, desde tus labores”.

El lado más humano de Karen Brewer-Carías

Llegó el momento de ir un poco a la parte más personal de nuestra invitada. Por lo que iniciaremos esta sección contándoles sobre sus preferencias venezolanas.

Es decir, su plato criollo favorito y ese lugar de nuestro país que lleva en su corazón, mostrando su asombro y preocupación ante esta pregunta, pues para ella es difícil decidirse por una, porque le encanta la comida.

No obstante, nos dijo: “Me encantan las quesadillas de corozopando, me transportan a la sabana inundada donde se ven las toninas. Me gustan mucho las arepitas de chicharrón, las arepitas dulces, las empanadas, la arepa en todas sus formas y presentaciones, me gusta el asado negro, los sándwiches de pernil (que al día siguiente serán arepas de pernil, claro)”.

Pero a esta larga lista, se le suma su gusto por las cachapas con queso, la pulpa de la manaca que se conoce en Brasil como açaí, la pulpa del seje (especialmente en helado).

“Me gusta mucho el algarrobo y puedo seguir, de verdad que la comida me llena de felicidad el corazón jajaja y todo esto me lleva a mi casa. Mi casa preciosa donde por la mañana mi hermano prepara el café, mi mamá las arepas, mi papá las caraotas refritas con papelón, rallamos queso blanco, hacemos jugo de guayaba o de alguna otra fruta y nos sentamos todos a compartir. Ese es mi lugar favorito del mundo. Estar en mi casa con mis perros, con mi familia y la gente querida que siempre nos visita. Y además comiendo jajaja ¿qué más quieres en la vida?”, comentó la caraqueña.

Aunado a su comida y lugar favorito de esta tierra, nos atrevimos a indagar aún más en la vida personal de la activista ambiental, como en qué es eso que la mantiene soñando y trabajando.

Al respecto, Karen Brewer-Carías nos comentó que ese pilar que la mantiene de pie, que la llena de motivación y que la han enseñado a seguir trabajando y construyendo son sus padres.

“Pero me motiva mucho y me da alegría cuando alguien aprende algo nuevo, o alguna persona se siente inspirada por el trabajo que hago y se siente motivada a hacer cosas buenas también”, aseveró la venezolana; haciendo énfasis en la importancia de la educación ambiental, su promoción en pro del bienestar de todos.

Pero eso no es todo, aún hay más. No podíamos dejar de preguntarle a nuestra exploradora estrella, quién es esa persona especial, su modelo a seguir, a lo que nos respondió:

“Tengo varios, pero los más importantes son mi mamá, mi papá, mi hermano y mi esposo. Todos tienen una forma increíble y hermosa de hacer su propio camino, de trabajar y hacer lo que les gusta. Es muy inspirador cómo todos nos apoyamos, nos motivamos, estudiamos, escuchamos, corregimos, jugamos, aprendemos”, destacó.

En este orden de ideas, Brewer hizo referencia además a la cantidad de personas que ha conocido en su vida, lo buenas que son a pesar de las dificultades. “Me llena de alegría y motivación, todos siguen construyendo y haciendo cosas de la mejor forma posible todo el tiempo. Es muy inspirador”, destacó.

Y, en lo que concierne a la frase que la define, expresó: “Yo soy como el espinito que en la sabana florea: le doy aroma al que pasa y espino al que me menea”.

Claves de su éxito y proyectos a futuro

Sin temor a equivocarnos, es pertinente enfatizar en este segmento final que cada quien tiene su «fórmula» para llevar a cabo y de manera exitosa sus proyectos. Por supuesto que Karen Brewer-Carías no se queda atrás.

En tal sentido, indagamos sobre cuáles considera ella han sido las claves que la han llevado al éxito.

Para Brewer, una de las claves principales ha sido hacer las cosas con honestidad y de la mejor manera posible.

«No somos perfectos, nadie se las sabe todas, por eso me la paso preguntándole a los científicos y especialistas para confirmar si tengo dudas y para incluirlos en este viaje. No tengo la mejor cámara, a veces me enredo mucho pero todo lo hago con cariño. Creo que hacer lo que te hace feliz con la mejor intención es una buena forma de hacer las cosas», aseguró la venezolana.

Y, por ese amor, pasión, ganas de hacer más y más era inevitable intentar conocer cuáles son sus proyectos a futuro de esta sin igual conservacionista natural.

«Papá está escribiendo un libro sobre plantas de los tepuyes, mamá está armando una exposición de sus magníficas fotografías, mi hermano me está convenciendo para subir al Pico Bolívar y yo quiero hacer tantas cosas que siento que la vida no me alcanzará, pero aquí estoy soñando con hacer nuestro podcast, una serie documental, cortos de supervivencia, cantar canciones venezolanas, escribir libros para niños, hacer mi línea de ropa y de equipos, en fin, mil cosas», afirmó la caraqueña, que por lo que vemos está y estará bastante ocupada por un buen tiempo.

Definitivamente esta ha sido de esas entrevistas en las que te sumerges en la aventura, adrenalina pura que no podemos despedir sin que ese joven o niño explorador, amante de la ecología y la naturaleza reciba ese buen consejo por parte de nuestra entrevistada Karen Brewer-Carías.

«Estudien, investiguen, hagan preguntas que ya nadie se hace. Busquen a los profesionales en esa área que les llame la atención e involúcrense, participen. Hay muchas personas que están haciendo cosas maravillosas por el país y necesitan más apoyo», fueron parte de esas sabias palabras de una mujer aguerrida, aventurera y que aún le queda mucho por dar a nuestro país y a la que, por supuesto, debemos seguir y dejar nuestro like a cada post, storie, reel, TikTok que veamos.

Por eso se los dejamos a continuación: Instagram, TikTok y YouTube como @karenexplora. También pueden encontrar muchas cosas maravillosas como algunos libros de su papá Charles Brewer en Patreon http://patreon.com/Karenexplora.

Facebook: venezolanosilustres

Twitter: @VEIlustres

Instagram: venezolanos.ilustres

LinkedIn: venezolanosilustres

Compartir en:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Picture of Neymar

Neymar

ESTA EDICIÓN

COMPARTIR

Dra. Crisálida Villegas, la mente venezolana detrás de la transcomplejidad

mayo 1, 2025
Gaceta Hípica

Gaceta Hípica, memoria viva del deporte ecuestre en Venezuela

mayo 1, 2025
Billo Frómeta

Billo Frómeta, el músico que conquistó el corazón de Venezuela

mayo 1, 2025
Sofía Silva Inserri como Miss Venezuela

Sofía Silva Inserri, pionera de la belleza venezolana

mayo 1, 2025

Patrocinado por

SUSCRIBETE A NUESTRO EMAIL

Get The Latest Updates

No spam, Solo actualizaciones 

  • Inicio
  • Belleza/ Moda
  • Negocios / Finanzas
  • Comida y Entretenimiento
  • TV y Espectáculos
  • Ciencias/ Tecnología
  • Arte y Cultura
  • Ver más
    • Homenaje
    • Emprendedores/ Emprendimientos
    • Salud y Deportes
    • Gerentes
  • Inicio
  • Belleza/ Moda
  • Negocios / Finanzas
  • Comida y Entretenimiento
  • TV y Espectáculos
  • Ciencias/ Tecnología
  • Arte y Cultura
  • Ver más
    • Homenaje
    • Emprendedores/ Emprendimientos
    • Salud y Deportes
    • Gerentes

Patrocinado por

AntPrevious¿Quiénes han sido los beisbolistas más destacados en las mayores este 2023?
Next¿Quiénes fueron los más destacados de mayo 2023?Siguiente
También puedes ver

Otros articulos relacionados

Dra. Crisálida Villegas, la mente venezolana detrás de la transcomplejidad

En Venezolanos Ilustres tenemos el honor de dedicar nuestra edición de mayo a una mujer cuyo compromiso con el conocimiento y la evolución del pensamiento

Gaceta Hípica

Gaceta Hípica, memoria viva del deporte ecuestre en Venezuela

El 26 de mayo de 1950 marcó un antes y un después en el periodismo deportivo venezolano con el nacimiento de Gaceta Hípica, la revista

Billo Frómeta

Billo Frómeta, el músico que conquistó el corazón de Venezuela

Cuando hablamos de los pilares de la música popular en Venezuela, el nombre de Billo Frómeta resuena con fuerza y nostalgia. Nacido como Luis María

Sofía Silva Inserri como Miss Venezuela

Sofía Silva Inserri, pionera de la belleza venezolana

En el vasto panorama de la historia de los certámenes de belleza en Venezuela, un nombre resuena con especial relevancia: Sofía Silva Inserri. Nacida el

INSCRÍBETE AL NEWSLETTER

CONÉCTATE EN

Facebook Twitter Instagram

LINKS IMPORTANTES

  • Conoce el Grupo 786
  • Ver ediciones anteriores
  • Entrevistas por orden Alfabético
  • Terminos y condiciones
  • Media Kit (Pronto)
  • Sobre la revista Venezolanos Ilustres
  • Preguntas Frecuentes
  • Site Map
  • Contacto

SECCIONES PRINCIPALES

  • Arte y Cultura
  • Belleza/ Moda
  • Ciencias/ Tecnología
  • Comida y Entretenimiento
  • Emprendedores/ Emprendimientos
  • Gerentes
  • Homenaje
  • Negocios / Finanzas
  • Salud y Deportes
  • TV y Espectáculos

EN ESTA EDICIÓN

Ver todas las ediciones

© 2021 Venezolanos Ilustres es una revista digital propiedad del grupo editorial 786. Todos los derechos reservados.

MADE WITH ❤ BY ZEUSWEBDESIGN

Marketing

  • 786 Marketing
  • 786 Promotionals (Promotional Products and Uniforms)

Hosting & WebDesign

  • Hurbania.com (Hosting)
  • Zeuswebdesign.com (Web design and mobile app applications)

PRINTING & ONLINE MAGAZINES

  • Mercadeo Magazine (Marketing Magazine)
  • Venezolanos Ilustres
  • EmprendimientosHoy.com (Online Magazine)
  • Autism Online Magazine (Customer)
  • Midinero.Us (Customer)
  • Cyber War Mag (Customer)
  • Sobrevivencia101.com (Blog)

BOOKS AND BLOGS​

  • La Guerra de los Udyats: La gran bateria (Book)
  • Sobreviviendo el Apocalopsis Zombie (Survival Manual)
  • Preper Survivalista (Book)

COMING SOON

  • Academia 786 (Online Education System) Coming Soon
  • YAB HUB (Co-working Space)
  • Perfumes Collector (Subscription Box) Coming Soon
  • Butcher Shop 24/7 (Online Store) Coming Soon

E-Commerce

  • MyQRBC.com (Online Business Card System)
  • MyQRRestaurantMenu.com (Online QR Menu for Restaurants)
  • Perfumatex (Online Perfumes, Cosmetics & Groceries Store)
  • IGotTheUSCovid-19Vaccine.com (Online Store)