Fátima Fernández y su misión de sanar desde la música

Fátima sentada
Cortesía de Fátima Fernández.

Nuestra edición de julio se llena de ritmo, sensibilidad y bienestar con la historia de Fátima Fernández, terapeuta ocupacional, escritora, emprendedora y conferencista venezolana, cuya vocación ha dejado una huella profunda en la salud de quienes hacen vida en la industria musical.

Con más de 19 años de trayectoria dedicada a mejorar la calidad de vida de músicos profesionales, Fátima es la creadora del programa Músicos de Alto Rendimiento, una iniciativa pionera que ha evolucionado desde la rehabilitación hasta la prevención y promoción de la salud en artistas.

Una esencia tejida entre la música y el servicio

Nacida y residenciada en Caracas, Fátima se define como una mujer amable, amistosa, creativa y muy sensible. Egresó del Colegio Universitario de Rehabilitación “May Hamilton” como terapeuta ocupacional y cursó una maestría en Ecología para el Desarrollo Humano en la UNESR. Su formación incluye diplomados en musicoterapia y salud laboral, así como certificaciones internacionales como instructora de masaje infantil y stretching.

Desde muy temprano supo que deseaba marcar la diferencia. “En muy poco tiempo mi propósito me encontró: se juntó mi vena musical, por venir de una familia toda ligada a la música, con mis estudios como terapeuta”, nos comparte.

Soñar como hábito y motor

“Todos los días me levanto con la convicción de que hay mucho por hacer”, nos dice Fátima, con la certeza de quien ha dedicado su vida a un propósito más grande. Asegura que trabajar en lo que se ama es una bendición, y que su principal motivación es demostrar que vale la pena luchar por los sueños.

Una frase que la guía es simple pero poderosa: “Hay que seguir”. Esta consigna, que repite con frecuencia, le recuerda que incluso en momentos de incertidumbre, lo esencial es avanzar con fe, gratitud y amabilidad.

Músicos de Alto Rendimiento: una idea que transformó vidas

Todo comenzó en 2006, tras una experiencia personal: su hermano Ángel Fernández, cuatrista, fue diagnosticado con síndrome del túnel carpiano en ambas manos. “Ese fue el punto de partida. Me dediqué a investigar sobre las lesiones en músicos, su prevención y tratamiento”, recuerda.

Fátima sonriente
Cortesía de Fátima Fernández.

Así nació Músicos de Alto Rendimiento, primero como un programa de rehabilitación preventiva y luego, en 2007, bajo ese nombre que hoy es sinónimo de referencia en salud musical en Venezuela.

Lo que comenzó con conferencias a orquestas se amplió a talleres, publicaciones y ebooks como Alto Rendimiento para Todos (2016) y Calentamiento para músicos (2020), con contenidos orientados al bienestar físico, mental y emocional de quienes viven de la música.

“El programa ha evolucionado para enfocarse fuertemente en la prevención y la educación, buscando que los músicos adquieran herramientas para un cuidado constante”, explica.

El camino recorrido y lo que viene

Con 19 años de historia, el programa ha alcanzado una proyección internacional, y este año marca un nuevo hito: Fátima organiza el 1er Encuentro de Bienestar y Salud para la Industria de la Música (VIBEM). Este evento pionero incluirá no solo a músicos, sino también a productores, ingenieros de sonido, técnicos y otros profesionales del sector.

“El objetivo es reunir a expertos en salud y música para abordar temas como salud ocupacional, auditiva, vocal, física y mental. Será un antes y un después para el sector artístico”, asegura emocionada.

Desafíos que fortalecen

Ser pionera nunca es fácil. Fátima ha tenido que enfrentar responsabilidades teóricas, prácticas y emocionales, muchas veces con una exigencia interna que le ha resultado abrumadora.

“Soy muy exigente conmigo misma y eso, aunque positivo, también puede ser duro. He tenido que aprender a gestionar mis emociones y reconocer mis logros”, nos confía.

En ese proceso de autoconocimiento, ha encontrado en la meditación, el mindfulness, la terapia y el ejercicio herramientas esenciales para mantenerse firme en su misión. “Trabajo en mí constantemente, porque no puedo dar salud si yo no estoy bien”, reflexiona.

Fátima siendo ella.
Cortesía de Fátima Fernández.

Un momento que cambió su vida

La recuperación de su hermano fue el punto de quiebre que la reafirmó en su propósito: “El día que mi hermano Ángel no tuvo más síndrome del túnel carpiano, supe que lo había recuperado y que mi propósito me había encontrado”.

Ese logro personal fue también una victoria profesional y espiritual, que le dio sentido a todo lo vivido hasta entonces.

Admiración y gratitud

Al hablar de sus modelos a seguir, Fátima no duda en nombrar a sus padres como ejemplo de constancia y trabajo personal. También destaca a sus hermanos César, Ángel y Gabriel: “Son seres extraordinarios que admiro, respeto y en quienes creo profundamente”.

Entre sus recuerdos más recientes y emotivos, destaca la organización de VIBEM: “Me he sentido muy conmovida y agradecida por el apoyo recibido. Esto le da un gran valor a mi trabajo por 19 años y me da aún más motivos para seguir muchos años más”.

Fátima bajo la lupa y las claves de su éxito

Constancia, disciplina, fe y resiliencia. Para Fátima, estas han sido sus aliadas. “No rendirme ha sido lo más importante. Creer en mí, en mi proyecto, y trabajar con amor todos los días”.

Sus sabores venezolanos favoritos son claros: “La empanada como la hacemos en Venezuela… y el pabellón, definitivamente”. En cuanto a los lugares que siempre lleva en el corazón, la respuesta es inmediata: “La isla de Margarita”.

Se define como sentimental, agradecida, entregada y profundamente conectada con su misión de servicio.

Un mensaje a los jóvenes venezolanos

Fátima cierra con una invitación contundente: “Inténtalo tantas veces como sea necesario para lograrlo. Trabaja en ti mismo para que, cuando lo consigas, puedas valorarlo, gestionarlo y vivirlo en plenitud”.

Porque el éxito, como ella misma lo encarna, no es un destino, sino una forma de vivir con propósito, entrega y convicción.

Redes sociales y medios de contacto:

Instagram: @musicosdealtorendimiento

Instagram: @vibemvzla

Correo: musicosdealtorendimiento@gmail.com 

Facebook: venezolanosilustres

Threads: @vene.ilustres

Instagram: vene.ilustres

LinkedIn: venezolanosilustres

Compartir en:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Patrocinado por

También puedes ver

Otros articulos relacionados