Ir al contenido
  • Ediciones
  • info@VenezolanosIlustres.com
  • +1 (954) 825-5182
Facebook Twitter Instagram
  • Año 1
    • Edicion 1-1 Diciembre 2019
  • Año 2
    • Edición 2-2 Enero 2020
    • Edición 2-3 Febrero 2020
    • Edición 2-4 Marzo 2020
    • Edición 2-5 Abril 2020
    • Edición 2-6 Mayo 2020
    • Edición 2-7 Junio 2020
    • Edición 2-8 Julio 2020
    • Edición 2-9 Agosto 2020
    • Edición 2-10 Septiembre 2020
    • Edición 2-11 Octubre 2020
    • Edición 2-12 Noviembre 2020
    • Edición 2-13 Diciembre 2020 EDICION ESPECIAL
  • Año 3
    • Edición 3-14 Enero 2021
    • Edición 3-15 Febrero 2021
    • Edición 3-16 Marzo 2021
    • Edición 3-17 Abril 2021
    • Edición 3-18 Mayo 2021
    • Edición 3-19 Junio 2021
    • Edición 3-20 Julio 2021
    • Edición 3-21 Agosto 2021
    • Edición 3-22 Septiembre 2021
    • Edición 3-23 Octubre 2021
    • Edición 3-24 Noviembre 2021
    • Edición 3-25 Diciembre 2021 Aniversario
  • Año 4
    • Edición 4-26 Enero 2022
    • Edición 4-27 Febrero 2022
    • Edición 4-29 Abril 2022
    • Edición 4-30 Mayo 2022
    • Edición 4-31 Junio 2022
    • Edición 4-32 Julio 2022
    • Edición 4-33 Agosto 2022
    • Edición 4-34 Septiembre 2022
    • Edición 4-35 Octubre 2022
    • Edición 4-36 Noviembre 2022
    • Edición 4-37 D2022 Aniversario 3
  • Año 5
    • Edición 5-38 Enero 2023
    • Edición 5-39 Febrero 2023
    • Edición 5-40 Marzo 2023
    • Edición 5-41 Abril 2023
    • Edición 5-42 Mayo 2023
    • Edición 5-43 Junio 2023
    • Edición 5-44 Julio 2023
    • Edición 5-45 Agosto 2023
    • Edición 5-46 Septiembre 2023
    • Edición 5-47 Octubre 2023
    • Edición 5-48 Noviembre 2023
    • Edición 5-49 Diciembre 2023
  • Año 6
    • Edición 6-50 Enero 2024
    • Edición 6-51 Febrero 2024
    • Edición 6-52 Marzo 2024
    • Edición 6-53 Abril 2024
    • Edición 6-54 Mayo 2024
    • Edición 6-55 Junio 2024
    • Edición 6-56 Julio 2024
    • Edición 6-57 Agosto 2024
    • Edición 6-58 Septiembre 2024
    • Edición 6-59 Octubre 2024
  • Inicio
  • Belleza/ Moda
  • Negocios / Finanzas
  • Comida y Entretenimiento
  • TV y Espectáculos
  • Ciencias/ Tecnología
  • Arte y Cultura
  • Ver más
    • Homenaje
    • Emprendedores/ Emprendimientos
    • Salud y Deportes
    • Gerentes
  • Inicio
  • Belleza/ Moda
  • Negocios / Finanzas
  • Comida y Entretenimiento
  • TV y Espectáculos
  • Ciencias/ Tecnología
  • Arte y Cultura
  • Ver más
    • Homenaje
    • Emprendedores/ Emprendimientos
    • Salud y Deportes
    • Gerentes
  • Ediciones
Facebook Twitter Instagram
  • Inicio
  • Belleza/ Moda
  • Negocios / Finanzas
  • Comida y Entretenimiento
  • TV y Espectáculos
  • Ciencias/ Tecnología
  • Arte y Cultura
  • Ver más
    • Homenaje
    • Emprendedores/ Emprendimientos
    • Salud y Deportes
    • Gerentes

La cultura venezolana: la bandera de nuestras raíces

La cultura venezolana

La cultura venezolana en nuestras ediciones es, sin duda, uno de los pilares fundamentales de Venezolanos Ilustres, pues enriquece nuestra idiosincrasia y nos hace sentir orgullosos de haber nacido en esta hermosa tierra.

Es por eso que, en este artículo, queremos recordar algunas de esas fechas e íconos culturales destacados a lo largo de 2024. ¡Disfrútenlo!

Día Nacional del Artista: homenaje a la creatividad

El 13 de enero, Venezuela celebra el Día del Artista Nacional, un homenaje a la creatividad y el talento venezolano.

Esta fecha especial sirve para reconocer la invaluable contribución de todos los artistas venezolanos a la cultura y la sociedad del país. Desde músicos y pintores hasta escritores y actores, cada uno ha dejado una huella imborrable con su arte, enriqueciendo el patrimonio cultural venezolano.

Este día es una oportunidad para celebrar la pasión y el compromiso de todos aquellos que dedican su vida al arte, inspirando a las nuevas generaciones y manteniendo viva la llama de la creatividad en Venezuela.

El Palacio Federal Legislativo: Un ícono de la historia y la arquitectura venezolana

Sin duda, la cultura venezolana en nuestras ediciones enriquece cada una de ellas, pues destacamos esos emblemas que nos identifican; tal es el caso del Capitolio Federal, ubicado en Caracas, que es mucho más que un simple edificio gubernamental.

Este imponente inmueble, símbolo del Poder Legislativo venezolano, representa un hito en la historia y la arquitectura del país. Construido durante el gobierno de Antonio Guzmán Blanco, el Capitolio refleja la ambición de modernizar la capital venezolana a finales del siglo XIX. Su diseño arquitectónico, cargado de simbolismo, lo convierte en un legado emblemático de esa época.

Gracias a su valor histórico y cultural, el Palacio Federal Legislativo ha sido reconocido como Patrimonio Nacional, lo que resalta su importancia para la identidad venezolana.

San Cristóbal: 463 años de historia y tradición

Si hay una ciudad que representa nuestra cultura venezolana, esa es San Cristóbal, fundada el 31 de marzo y considerada el corazón del estado Táchira.

En 2024 celebró sus 463 años de fundación. Desde 1561, cuando el Capitán Juan Maldonado la estableció como un punto estratégico entre Pamplona y Mérida, esta ciudad ha sido testigo de siglos de historia, forjando una identidad marcada por la calidez, la valentía y la rica herencia cultural.

Sus orígenes se entrelazan con la presencia indígena y, con el paso del tiempo, se consolidó como un importante centro poblado. A pesar de su fundación temprana, no fue sino hasta finales del siglo XVIII que San Cristóbal obtuvo el título de ciudad, cediendo inicialmente ese honor a La Grita.

Hoy, San Cristóbal es una urbe vibrante que conserva sus raíces históricas, combinándolas con un desarrollo moderno.

Las Fiestas de Elorza: Una celebración de raíces profundas

Fundada en 1774 por el coronel José Andrés de Elorza, esta localidad ha conmemorado su aniversario desde entonces, fusionando esta celebración con el Día de San José a partir de 1955.

Durante las Fiestas de Elorza, la cultura llanera se manifiesta en todo su esplendor. Música, danza, trajes típicos y tradiciones ancestrales se entrelazan para crear una experiencia única. Joropos, coplas y canciones llenan los espacios, mientras que los habitantes y visitantes se visten con sus mejores galas para celebrar.

Más allá de la música y la danza, las fiestas también son un espacio para resaltar la producción local, con exposiciones artesanales, ganaderas y muestras de la cultura indígena. Esta celebración ha trascendido las fronteras de Apure, convirtiéndose en un símbolo de la identidad venezolana y un homenaje a las raíces culturales del país.

Las Plazas Bolívar: Corazón de la identidad venezolana

Las Plazas Bolívar son mucho más que simples espacios públicos del país; representan la historia y la cultura venezolana. Presentes en cada rincón del país, estas plazas son el corazón de nuestras ciudades, pueblos y municipios. Dedicadas al Libertador Simón Bolívar, representan un hito histórico y un símbolo de la unidad nacional.

La cultura venezolana
OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Antiguamente conocidas como Plazas Mayores, estas plazas han sido testigos de momentos cruciales en la historia de Venezuela. Hoy, adornadas con la icónica estatua ecuestre de Bolívar, invitan a la reflexión sobre nuestro pasado y a la construcción de un futuro mejor.

Las Plazas Bolívar son mucho más que lugares de encuentro. Son un recordatorio constante del legado de Bolívar y de los valores que inspiraron la lucha por la independencia. Son espacios donde se fortalece el sentido de pertenencia y se construye la identidad venezolana.

El Teatro Teresa Carreño: Un hito arquitectónico y cultural para Caracas

La necesidad de una sala de conciertos de mayor capacidad y con mejores instalaciones para la Orquesta Sinfónica de Venezuela impulsó la construcción del Teatro Teresa Carreño.

Tras un riguroso concurso, el equipo de arquitectos conformado por Jesús Sandoval, Tomás Lugo y Dietrich Künckel fue seleccionado para llevar a cabo este ambicioso proyecto. Su diseño innovador y vanguardista, que integraba el concreto con la naturaleza y las artes plásticas, dio como resultado una obra arquitectónica única en su tipo.

La cultura venezolana

Si de íconos de la cultura venezolana se trata, el Teatro Teresa Carreño se convirtió en uno de ellos, posicionado como uno de los recintos culturales más importantes de América Latina, ofreciendo una amplia programación que abarca desde conciertos sinfónicos hasta óperas y ballet. Es, además, la nueva sede de la Orquesta Sinfónica.

Nuestra Señora de Coromoto: Patrona de Venezuela

La Virgen de Coromoto, una advocación mariana única en Venezuela, fue proclamada oficialmente Patrona de la Nación el 1 de mayo de 1942. Esta decisión, tomada por los Obispos Venezolanos, reconoció la profunda devoción del pueblo venezolano hacia esta figura religiosa.

La historia de la Virgen de Coromoto se remonta al siglo XVII, cuando se le apareció a un cacique indígena llamado Coromoto y a su familia, dejándoles una reliquia con su imagen.

El Hermano Nectario María fue una figura clave en la difusión de la devoción a la Virgen de Coromoto. Gracias a su incansable labor, el amor por esta advocación mariana se arraigó profundamente en el corazón de los venezolanos.

Hoy en día, la Virgen de Coromoto es un símbolo de la identidad nacional venezolana y una fuente de inspiración para millones de fieles.

El Mercado de Quinta Crespo: Un ícono de la Caracas moderna

El 8 de junio de 1951, bajo la presidencia de Marcos Pérez Jiménez, Caracas inauguró un nuevo hito arquitectónico y comercial: el Mercado de Quinta Crespo. Ubicado en la parroquia Santa Teresa, este imponente edificio se convirtió rápidamente en un referente para la ciudad, ofreciendo una amplia gama de productos frescos y convirtiéndose en el corazón de la vida cotidiana de muchos caraqueños.

Concebido por el renombrado arquitecto Carlos Blaschitz, el Mercado de Quinta Crespo es un ejemplo de la arquitectura modernista de la época. Sus amplios espacios, estructuras de concreto y abundantes ventanales reflejan una visión de futuro, respondiendo a las necesidades de una ciudad en constante crecimiento.

La cultura venezolana

Más allá de ser un simple mercado, Quinta Crespo se convirtió en un espacio de encuentro que representa la cultura venezolana, especialmente para los caraqueños, quienes realizan sus compras en la actualidad.

El Día Nacional de la Dramaturgia en honor a César Rengifo

Cada 14 de mayo, Venezuela celebra el Día Nacional de la Dramaturgia en homenaje al destacado artista César Rengifo.

Rengifo, un talentoso pintor y dramaturgo, dedicó su vida a retratar la realidad de los sectores más vulnerables de la sociedad venezolana, como los pueblos originarios, campesinos y obreros, a través de sus obras.

Su trabajo, profundamente influenciado por el muralismo mexicano, se convirtió en un poderoso instrumento para visibilizar las injusticias sociales y promover la conciencia crítica.

La celebración anual del Día Nacional de la Dramaturgia es una oportunidad para reconocer la importancia del teatro y la dramaturgia en la cultura criolla.

El Museo de Ciencias Naturales de Caracas: Un hito de la cultura venezolana

Inaugurado en 1940, el Museo de Ciencias Naturales de Caracas se ha consolidado como uno de los pilares de la educación y la cultura venezolana. 

Diseñado por el célebre arquitecto Carlos Raúl Villanueva y ubicado en el emblemático Parque Los Caobos, este espacio ha sido testigo de la evolución científica y cultural del país.

Desde su apertura, el museo ha ofrecido a sus visitantes la oportunidad de explorar la diversidad de la naturaleza venezolana a través de sus colecciones de historia natural, paleontología, etnografía y zoología.

Sus salas de exhibición, diseñadas para cautivar a públicos de todas las edades, han sido un referente en la divulgación científica.

Un hito en el arte venezolano: La Primera Exposición Anual de Bellas Artes

En julio de 1872, Caracas vivió un momento trascendental para su escena artística con la inauguración de la Primera Exposición Anual de Bellas Artes Venezolanas. Organizada por un grupo de entusiastas liderados por James Mudie Spence, este evento marcó un punto de inflexión en la historia del arte nacional.

Esta exposición pionera buscó visibilizar el talento de los artistas locales y establecer una identidad artística propia. Con obras de reconocidos pintores como Martín Tovar y Tovar y Ramón Bolet, la muestra logró cautivar al público y recibió críticas positivas.

Celebrada en el icónico Café del Ávila, la exposición no solo exhibió pinturas y esculturas, sino que también incluyó un catálogo en inglés que permitió dar a conocer el arte venezolano a nivel internacional.

El Día Nacional del Bibliotecólogo y Archivólogo: Un homenaje a la historia y al futuro

Cada 27 de julio, Venezuela celebra el Día Nacional del Bibliotecólogo y Archivólogo, una fecha que rinde homenaje a dos hitos fundamentales en la historia de estas disciplinas en el país.

Por un lado, se conmemora el fallecimiento de Manuel Segundo Sánchez, considerado el padre de la bibliografía venezolana. Sánchez, quien fue director de la Biblioteca Nacional, dedicó su vida a catalogar y estudiar el patrimonio bibliográfico del país, dejando como legado la primera bibliografía venezolana.

Por otro lado, se celebra el egreso de la primera promoción de profesionales en Bibliotecología y Archivología de la Universidad Central de Venezuela en 1950.

El Ateneo de Caracas: Un faro de la cultura venezolana

Fundado en 1931 por un grupo de intelectuales venezolanos, entre los que destacan figuras como Mariano Picón Salas y Arturo Uslar Pietri, el Ateneo de Caracas se ha consolidado como una institución cultural de primer orden en el país.

Desde sus inicios, el Ateneo se ha dedicado a fomentar el desarrollo cultural, científico y artístico de Venezuela. A través de una amplia gama de actividades, como la organización de eventos, la publicación de libros y revistas, y la creación de talleres y cursos, el Ateneo ha sido un espacio de encuentro y debate para artistas, intelectuales y ciudadanos interesados en enriquecer su conocimiento y ampliar sus horizontes.

Con una trayectoria que abarca casi un siglo, el Ateneo de Caracas ha sido testigo y protagonista de la evolución cultural del país.

Indiscutiblemente, la cultura venezolana es hermosa, rica en historia, avance y, sobre todo, en la esencia de nuestra tierra. Un valor que no tiene comparación y que nos identifica, haciendo crecer aún más el amor que sentimos hacia nuestras raíces.

Facebook: venezolanosilustres

X: @VEIlustres

Instagram: venezolanos.ilustres

LinkedIn: venezolanosilustres

Compartir en:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Picture of Neymar

Neymar

ESTA EDICIÓN

COMPARTIR

Dra. Crisálida Villegas, la mente venezolana detrás de la transcomplejidad

mayo 1, 2025
Gaceta Hípica

Gaceta Hípica, memoria viva del deporte ecuestre en Venezuela

mayo 1, 2025
Billo Frómeta

Billo Frómeta, el músico que conquistó el corazón de Venezuela

mayo 1, 2025
Sofía Silva Inserri como Miss Venezuela

Sofía Silva Inserri, pionera de la belleza venezolana

mayo 1, 2025

Patrocinado por

SUSCRIBETE A NUESTRO EMAIL

Get The Latest Updates

No spam, Solo actualizaciones 

  • Inicio
  • Belleza/ Moda
  • Negocios / Finanzas
  • Comida y Entretenimiento
  • TV y Espectáculos
  • Ciencias/ Tecnología
  • Arte y Cultura
  • Ver más
    • Homenaje
    • Emprendedores/ Emprendimientos
    • Salud y Deportes
    • Gerentes
  • Inicio
  • Belleza/ Moda
  • Negocios / Finanzas
  • Comida y Entretenimiento
  • TV y Espectáculos
  • Ciencias/ Tecnología
  • Arte y Cultura
  • Ver más
    • Homenaje
    • Emprendedores/ Emprendimientos
    • Salud y Deportes
    • Gerentes

Patrocinado por

AntPreviousEl resumen musical de este 2024 de Venezolanos Ilustres
NextLa ciencia en este 2024, una de las temáticas más interesante de Venezolanos IlustresSiguiente
También puedes ver

Otros articulos relacionados

Dra. Crisálida Villegas, la mente venezolana detrás de la transcomplejidad

En Venezolanos Ilustres tenemos el honor de dedicar nuestra edición de mayo a una mujer cuyo compromiso con el conocimiento y la evolución del pensamiento

Gaceta Hípica

Gaceta Hípica, memoria viva del deporte ecuestre en Venezuela

El 26 de mayo de 1950 marcó un antes y un después en el periodismo deportivo venezolano con el nacimiento de Gaceta Hípica, la revista

Billo Frómeta

Billo Frómeta, el músico que conquistó el corazón de Venezuela

Cuando hablamos de los pilares de la música popular en Venezuela, el nombre de Billo Frómeta resuena con fuerza y nostalgia. Nacido como Luis María

Sofía Silva Inserri como Miss Venezuela

Sofía Silva Inserri, pionera de la belleza venezolana

En el vasto panorama de la historia de los certámenes de belleza en Venezuela, un nombre resuena con especial relevancia: Sofía Silva Inserri. Nacida el

INSCRÍBETE AL NEWSLETTER

CONÉCTATE EN

Facebook Twitter Instagram

LINKS IMPORTANTES

  • Conoce el Grupo 786
  • Ver ediciones anteriores
  • Entrevistas por orden Alfabético
  • Terminos y condiciones
  • Media Kit (Pronto)
  • Sobre la revista Venezolanos Ilustres
  • Preguntas Frecuentes
  • Site Map
  • Contacto

SECCIONES PRINCIPALES

  • Arte y Cultura
  • Belleza/ Moda
  • Ciencias/ Tecnología
  • Comida y Entretenimiento
  • Emprendedores/ Emprendimientos
  • Gerentes
  • Homenaje
  • Negocios / Finanzas
  • Salud y Deportes
  • TV y Espectáculos

EN ESTA EDICIÓN

Ver todas las ediciones

© 2021 Venezolanos Ilustres es una revista digital propiedad del grupo editorial 786. Todos los derechos reservados.

MADE WITH ❤ BY ZEUSWEBDESIGN

Marketing

  • 786 Marketing
  • 786 Promotionals (Promotional Products and Uniforms)

Hosting & WebDesign

  • Hurbania.com (Hosting)
  • Zeuswebdesign.com (Web design and mobile app applications)

PRINTING & ONLINE MAGAZINES

  • Mercadeo Magazine (Marketing Magazine)
  • Venezolanos Ilustres
  • EmprendimientosHoy.com (Online Magazine)
  • Autism Online Magazine (Customer)
  • Midinero.Us (Customer)
  • Cyber War Mag (Customer)
  • Sobrevivencia101.com (Blog)

BOOKS AND BLOGS​

  • La Guerra de los Udyats: La gran bateria (Book)
  • Sobreviviendo el Apocalopsis Zombie (Survival Manual)
  • Preper Survivalista (Book)

COMING SOON

  • Academia 786 (Online Education System) Coming Soon
  • YAB HUB (Co-working Space)
  • Perfumes Collector (Subscription Box) Coming Soon
  • Butcher Shop 24/7 (Online Store) Coming Soon

E-Commerce

  • MyQRBC.com (Online Business Card System)
  • MyQRRestaurantMenu.com (Online QR Menu for Restaurants)
  • Perfumatex (Online Perfumes, Cosmetics & Groceries Store)
  • IGotTheUSCovid-19Vaccine.com (Online Store)