Mariangelys Rojas es una mujer con muchos talentos. Honesta y bastante valiente, arriesgada en la vida.
Así se define nuestra entrevistada para la edición de febrero, quien también destacó que: “Al transcurrir del tiempo he crecido en madurez y evolución defendiendo mis creencias. A su vez, me defino como una mujer muy alegre con espíritu incansable de buena energía”, expresó.
Rojas nació en Maracay, Estado Aragua. Sin embargo, sus valores provienen de los llanos venezolanos, pues sus padres son de Camaguán, Guárico donde vivió parte de su vidal.
De hecho, de allí nace la idea del personaje “Petronila Angulo”. Actualmente reside en la capital del estado Monagas, es decir, Maturín.
Mariangelys Rojas y su trayectoria
Mariangelys es una verdadera artista. Es músico profesional, percusionista y también ha ejecutado instrumentos armónicos. Además es escritora, productora , DJ, diseñadora y humorista.
“Como músico tuve la dicha de trabajar con muchos artistas reconocidos y, como humorista he tenido la dicha de presentarme en aproximadamente más de 13 estados del país, Venezuela. De igual manera tuve una gira por Colombia y Brasil. Y sigo recorriendo los sitios de vzla haciendo reír a la gente”, indicó la criolla.
¿Cómo surgió Petronila Angulo?
Petronila surgió en Camaguán, Guárico como lo mencionamos anteriormente. Rojas estuvo como invitada en una entrevista de radio para hablar de su carrera musical.
Sin embargo, la criolla nos comentó que quienes la contactaron son personas muy amigas de ella. “Allí surgió la idea de parte de una de ellas hacer un día cómico a ver qué tal era la receptividad, pues estuvo muy buena y teníamos muchas personas allegadas escuchándonos y viéndonos en las redes. Quise buscar un nombre bastante cómico y surgió el nombre de Petronila Angulo”, expresó Mariangelys.
Asimismo, la maracayera destacó que pasó años “engaventando a Petronila”, pero luego conoció a la persona con quién trabaja actualmente, que ahora es su manager y un reconocido humorista, Richad Benavides, “Er doble oficial del Conde”.
Benavides retó a “Petronila” a hacer una rutina y convertir a este personaje en humorista de tarimas.
“Mi primer show fue todo un éxito y así ha sido, aunque agarrada aún de la mano de él, porque trabajamos en conjunto. Lo que me encanta de Petronila es que es libre es un personaje que no tiene miedo al qué dirán, un personaje segura de sí misma, muy ocurrente y muy graciosa”, añadió Rojas.
Mariangelys Rojas y su faceta como músico
A pesar que Mariangelys Rojas se dedica actualmente a hacer reír, su pasión por la música sigue intacta. Por lo que no podíamos omitir esta faceta de nuestra entrevistada.
“Me encanta la percusión comencé desde los 7 tocando el cuatro, luego toque la guitarra y en una iglesia evangélica comencé como baterista. Desde pequeña fui fanática de los temas Maná donde escuchaba mucho la batería para aprender sus repiques. Luego ya de grande inicie en una banda de mujeres como timbalera donde tuve que aprender un poco y de allí fui conociendo otros instrumentos percutivos y de armonía”, expresó esta admirable mujer.
De igual manera, Rojas añadió: “Me apasiona que la música sea mágica”, haciendo referencia específicamente a la “buena música como el jazz, el bossanova, el blues, la balada, el pop”.
Agregó, que de la parte latina le gusta la salsa, el merengue y la bachata. “Básicamente me encanta una agrupación que mi sueño sería llegar a conocerlos y tocar con ellos, como lo es Juan Luis Guerra y 440. No solo la música, son los acordes, las letras y la magia que se transmite en cada tema que tocan”, enfatizó Mariangelys.
Lección, desafíos y experiencias más significativas
Al mostrarnos su lado más humano, Mariangelys nos comentó que la empatía y desviar la competencia, porque “todos somos algo en la vida” han sido las lecciones más importantes para ella.
En cuanto a los desafíos que ha tenido que enfrentar, Rojas puntualizó que uno de ellos ha sido el “ser madre, porque lo fui a muy temprana edad”.
No obstante, se siente agradecida con Dios que ha aprendido a cuidarlos de la manera más sabia que ha podido y con mucho amor.
Hecho que no la limitó haber tocado con la Billo´s, que sin duda fue más que un privilegio para ella, un honor. “Escuchar a esa orquesta en vivo y tocar con ellos fue para mí una marca que llevaré por años”, destacó la músico y humorista.
Sigue soñando y trabajando
A pesar que ha logrado muchas cosas positivas, ha alcanzado metas importantes como profesional, Mariangelys sigue trabajando y soñando.
De hecho, nos confesó que cree que su secreto es la creatividad. “Me considero muy creativa, con la mente muy amplia, que de modo que cuando invento algo ya sea musical o cómico lo siento innovador y allí mismo me motiva a seguir soñando y de igual manera seguir trabajando en las cosas que me gustan”, agregó.
También expresó que hay personas influyentes en su vida, que la motivan a seguir adelante y esos “son mis hijos, ellos son mi motor”, indicó nuestra entrevistada que añadió que la frase que la define es: “Ocurrencia y alegría”.
Sentirse famosa: Una de las anécdotas más emblemáticas
Rojas compartió con nosotros una de sus anécdotas más emblemáticas. “Algo corto pero una vez me sentí super famosa -dijo entre risas- porque no había vivido lo de las fotos después de bajar de tarima. Pero una vez tocando en San Juan de los Morros con la agrupación de “Mujeres” firmé muchos autógrafos y uno de ellos fue en un pantalón”, comentó.
En cuanto a su modelo a seguir como músico es Juan Luis Guerra en todo a nivel musical y, como comediante su modelo es el “Gran Emilio Lovera”, comediante venezolano.
Claves de su éxitos y sus preferencias criollas
Mariangelys Rojas considera que las claves de su éxito han sido la perseverancia, disciplina y arriesgarse sin miedo. Pero sobre todo mucha consciencia
Y si de sus preferencias criollas se refiere, Rojas indicó que su plato favorito es la arepa frita rellena con atún.
Mientras que el lugar de Venezuela que lleva en su corazón es “el hermoso pueblo de Camaguán allá en Guárico, donde están todos mis hermanos y mis padres”, puntualizó Rojas.
“La perseverancia es el camino”
Con esa frase nuestra músico y humorista culmina esta amena entrevista. A lo que añade “el enfoque y el creer. Algo que aprendí de la fé es creer aunque no puedas verlo si crees en ti, aunque no puedas ver los resultados al momento, entonces estás en buen camino. Y la otra es que no te límites. En el camino tendrás dificultad pero si aplicas el primer consejo recuerda que estás en buen camino”, afirmó la maracayera.
“Al final todas las cosas salen bien, y si continúas y no salen bien recuerda que aún no es el final”, agregó Mariangelys Rojas, a la que no puedes dejar de seguir en sus Redes Sociales:
- Instagram: @petronila.angulooficial (Instagram)
- TikTok: @petronilaangulo
- Facebook: Ptronila Angulo
Facebook: venezolanosilustres
Threads: @vene.ilustres
Instagram: vene.ilustres
LinkedIn: venezolanosilustres