En la edición de abril de Venezolanos Ilustres, tenemos el honor de presentar a Anais Reyes, una talentosa diseñadora gráfica e ilustradora que ha encontrado en el arte una forma de reconectar con su país desde el extranjero. A través de su proyecto «Ana Limón», Anais plasma la riqueza cultural de Venezuela en cada una de sus obras, llevando un pedazo de nuestra tierra a todos los rincones del mundo.

Anais ha descucbierto Venezuela desde el exterior
Originaria de San José de Seque, un pintoresco pueblo en el estado Falcón, Anais emigró hace ocho años en busca de nuevas oportunidades. Fue en la distancia donde realmente comenzó a apreciar y explorar la diversidad cultural de su país. «Dentro de Venezuela, nunca tuve la oportunidad de conocer a fondo mi cultura, pero al estar fuera, y gracias a la investigación que realizo para mis ilustraciones, he desarrollado un cariño inmenso por ella», comparte Anais.
El nacimiento de «Ana Limón»
Durante la pandemia, con más tiempo para dedicarse a proyectos personales, Anais dio vida a «Ana Limón». La iniciativa comenzó con ilustraciones que representaban cómo imaginaba cada estado de nuestro país. Al finalizar la serie, se percató de cuánto le apasionaba plasmar la cultura venezolana y decidió continuar por ese camino. El nombre «Ana Limón» surgió gracias a una amiga, y desde entonces, se ha convertido en su sello distintivo.

Los desafíos y aprendizajes en el camino de Anais
Compaginar su trabajo como diseñadora con su pasión por la ilustración ha sido uno de los mayores retos para Anais. Cada obra requiere una inversión significativa de tiempo en investigación y conceptualización para garantizar una representación fiel de las tradiciones venezolanas.
Sin embargo, este proceso le ha enseñado a valorar aún más las riquezas de su país. «Venezuela es un lugar increíblemente diverso, no solo en recursos naturales, sino también en cultura, historia y tradiciones», afirma. A lo que agrega “A través de mis ilustraciones, he descubierto que estamos entre los países más ricos en mitos, leyendas y costumbres, y eso me motiva a seguir explorando y compartiendo nuestra identidad con el mundo.”
Conociendo a Anais la persona detrás de las ilustraciones

Anais nos comenta que su modelo a seguir es su madre, “Es una de las personas más fuertes que conozco. Ha pasado por muchas dificultades en la vida, pero siempre ha salido adelante con determinación”, nos comenta la falconiana. También está muy orgullosa del amor que recibe de su mamá, ya que se vuelve su inspiración diaria.
Anécdotas que marcan su camino
Entre las experiencias que han dejado una huella en su trayectoria, Anais recuerda con especial emoción ver sus ilustraciones exhibidas. «Algo que siempre me parece gracioso y emocionante a la vez es cuando voy a un restaurante venezolano o camino por algún lugar y de repente veo cuadros con mis ilustraciones sin esperarlo. También me ha pasado en eventos venezolanos, donde veo productos a la venta con mis diseños», relata. Otro momento inolvidable fue cuando su familia vio en televisión un reportaje que destacaba su trabajo, una muestra de que su esfuerzo estaba trascendiendo fronteras.
Sabores y rincones que lleva en el corazón
A pesar de la distancia, hay dos cosas de Venezuela que Anais siempre lleva consigo: su comida favorita y su lugar especial. «La cachapa con queso de mano es mi debilidad, no hay nada que se le compare», dice entre risas. En cuanto a su lugar predilecto, San José de Seque, su «pueblo mágico», ocupa un espacio imborrable en su corazón. «Crecer allí fue una experiencia maravillosa porque es un lugar perfecto para la infancia, con una libertad y tranquilidad únicas. Es un pueblo hermoso, y siempre lo recordaré con mucho cariño».
Proyecciones y sueños futuros
Mirando hacia adelante, Anais aspira a que sus ilustraciones trasciendan lo digital y se conviertan en materiales educativos y productos que difundan la cultura venezolana de manera accesible y atractiva. Sueña con regresar a Venezuela para compartir su trabajo y enseñar a las nuevas generaciones sobre las tradiciones que nos definen.

Consejos para la juventud venezolana
Anais se basa en su propia experiencia para aconsejar a los jóvenes, ya que conoce de primera mano que no es sencillo haber crecido en la situación actual de Venezuela, pero ofrece las siguientes palabras de aliento: «No dejen que las dificultades les quiten la pasión por lo que aman. Persigan sus sueños con determinación, sin perder la esperanza ni la fuerza para llegar lejos. Venezuela necesita jóvenes con visión y ganas
de construir un futuro mejor».
Conectando con Anais
Aquellos interesados en conocer más sobre el trabajo de Anais pueden seguirla en Instagram bajo el usuario @soyanalimon, contactarla vía correo electrónico en anaisreyesn@gmail.com o comunicarse al número +54 9 11 24090795.
Anais Reyes es un ejemplo de cómo el arte puede servir como puente entre la diáspora y nuestra tierra natal, manteniendo viva la esencia de Venezuela en cada trazo.
Para leer más sobre otros temas de interés no te pierdas nuestros artículos sobre la historia cultural y los personajes ilustres que han dejado una huella imborrable en la sociedad venezolana. ¡Accede ahora a la edición completa y descubre más sobre la rica herencia de nuestro país!
Facebook: venezolanosilustres
Threads: @vene.ilustres
Instagram: vene.ilustres
LinkedIn: venezolanosilustres