El 31 de marzo de 2025, el Papa Francisco aprobó la canonización de la Beata Madre Carmen Rendiles, convirtiéndola en la primera santa venezolana.
Este reconocimiento no solo representa un honor inmenso para Venezuela, sino también un tributo a la vida de servicio, entrega y profunda fe de esta admirable religiosa. En este artículo, exploramos su historia, legado y el proceso que culminó en su canonización.

La infancia y vocación de Carmen Rendiles
La Madre Carmen Rendiles nació el 11 de agosto de 1903 en Caracas, en el seno de una familia de profundas raíces cristianas. Desde muy joven, sintió un llamado espiritual que se intensificó tras la muerte de su padre. A pesar de haber nacido sin el brazo izquierdo, jamás permitió que esta condición física limitara su determinación ni su vocación de servicio.
En 1927, ingresó a la Congregación de las Siervas de Jesús del Santísimo Sacramento, de origen francés, y en 1932 emitió sus votos perpetuos. Posteriormente, fue nombrada maestra de novicias y, más adelante, Superiora Provincial de la Congregación en Venezuela.
Fundación de las Siervas de Jesús en Venezuela
Durante los años 50, la Madre Carmen lideró el proceso de refundación de su congregación en el país, lo que culminó en 1965 con la aprobación de la Santa Sede para establecer una congregación independiente: las Siervas de Jesús. Esta nueva comunidad religiosa centró su misión en el acompañamiento espiritual, la formación de sus hermanas y la atención a los más necesitados.
Su legado y obras
La Madre Carmen es recordada por su inmensa bondad, su fe inquebrantable y su sabiduría serena. Fundó instituciones educativas como el Colegio Belén en Caracas y el Colegio Nuestra Señora del Rosario en Mérida, dirigidas a jóvenes de escasos recursos. Fue también consejera espiritual de numerosos sacerdotes y una figura maternal para todas sus hermanas religiosas.
El proceso de canonización
El proceso de canonización comenzó en 1995 con la apertura de su causa de beatificación y canonización. En 2013, el Papa Francisco reconoció sus virtudes heroicas, otorgándole el título de Venerable. El 16 de junio de 2018, fue beatificada en una ceremonia celebrada en el Estadio Universitario de Caracas, presidida por el cardenal Angelo Amato.
Para su canonización, era necesario un segundo milagro atribuido a su intercesión. Este se produjo en 2015, cuando una joven diagnosticada con hidrocefalia triventricular idiopática experimentó una curación inexplicable tras orar ante la tumba de la Madre Carmen. La Iglesia, tras un riguroso proceso de validación, reconoció oficialmente este milagro.
Toda Venezuela está de celebración
La aprobación de su canonización ha sido recibida con inmensa alegría en todo el país. Se espera que la ceremonia oficial se lleve a cabo próximamente, consolidando a la Madre Carmen Rendiles como la primera santa venezolana, junto al Dr. José Gregorio Hernández, quien también ha sido canonizado recientemente.
Nuestro tributo a su legado
La Madre Carmen Rendiles es un faro de fe, compasión y entrega. Su vida, marcada por la humildad y el amor al prójimo, ha inspirado a miles de fieles dentro y fuera de Venezuela. Su canonización es un reconocimiento a su ejemplo de vida cristiana, y un motivo de esperanza para la nación.
En Venezolanos Ilustres, rendimos homenaje a esta extraordinaria figura religiosa, cuyo legado espiritual seguirá iluminando los corazones de generaciones futuras.
Su historia es un recordatorio del poder de la fe y la grandeza de una vida consagrada al bien.
Para leer más sobre otros temas de interés no te pierdas nuestros artículos sobre la historia cultural y los personajes ilustres que han dejado una huella imborrable en la sociedad venezolana. ¡Accede ahora a la edición completa y descubre más sobre la rica herencia de nuestro país!
Facebook: venezolanosilustres
Threads: @vene.ilustres
Instagram: vene.ilustres
LinkedIn: venezolanosilustres