Floria Márquez: la voz del bolero venezolano que se despidió en el escenario

Tomada desde Instagram (floriamarquezoficial). Foto de Elisa Figueredo (elisa_figueredom).

Floria Márquez: un adiós en pleno canto

La noticia sacudió al mundo musical venezolano el sábado 25 de octubre de 2025: Floria Márquez, reconocida cantora y actriz venezolana, falleció repentinamente durante una presentación en el municipio de El Hatillo, mientras interpretaba su segundo tema en el escenario de la Casa Anauco.

Su esposo y colaborador musical, Pedrito López, confirmó que el fallecimiento habría sido provocado por un accidente cerebrovascular.

La show-woman que convirtió el bolero en arte y pasión

Nacida en Caracas el 11 de febrero de 1950, Márquez se ganó el apelativo de “La Show-Woman de Venezuela”.

Especialista del bolero, supo llevar su voz y su estilo desde los clubes caraqueños hasta escenarios internacionales —México, Argentina o Estados Unidos—, compartiendo tarima con figuras como Armando Manzanero, Lucho Gatica, Cheo Feliciano y Oscar D’León.

Además, su talento escénico se manifestó en la actuación, con obras teatrales como Ella sí canta boleros y La cosa es amar, ambas celebradas con más de 200 funciones en Venezuela.

El legado eterno de una artista que vivió para emocionar

Tomada desde Instagram (floriamarquezoficial)

Floria Márquez nunca se conformó con ser una cantante más: su actuación sobre el escenario combinaba pasión, carisma y una presencia escénica que la hizo inolvidable.

La combinación entre canto y actuación le permitió conectar con el público en un nivel más profundo, haciendo del bolero no solo una melodía, sino una experiencia emocional.

Su partida, repentina y en pleno ejercicio de su arte, refuerza la idea de que vivió entregada a su vocación. A sus 75 años, dio su último aplauso mientras ofrecía lo que más amaba: música, sentimiento y entrega.

Un adiós para la memoria colectiva

La muerte de Floria Márquez no solo se lleva una voz, sino que marca el fin de una era para el bolero venezolano.

Una generación pierde a una de sus figuras más carismáticas, y el país, un símbolo de presencia femenina fuerte en un género mayoritariamente masculino.

Sin embargo, su legado se mantiene: en las grabaciones, en los escenarios que pisó, en quienes la siguieron y aprendieron de ella, y también en quienes hoy redescubren su obra.

Su vida y obra serán una referencia para quienes quieran comprender qué significa ser una artista completa —con voz, actuación y presencia— y hacerlo desde Venezuela con proyección internacional.

Facebook: venezolanosilustres

Threads: @vene.ilustres

Instagram: vene.ilustres

LinkedIn: venezolanosilustres

Compartir en:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Patrocinado por

También puedes ver

Otros articulos relacionados