Enero 2024
Enero 2024

Gian Carlo Pierantozzi: siguiendo los pasos de una tradición familiar

Gian Carlo Pierantozzi: transformando un negocio familiar en una de las panaderías más reconocidas de Trujillo

Amo la repostería, me gusta aprender e innovar

La mayoría de los negocios suelen tener una larga historia detrás de su éxito. Los inicios suelen ser complicados y causantes de mucho estrés. Sin embargo, en Venezuela aún hay personas dispuestas a emprender y seguir apostando por su hermoso país. Las panaderías son como nuestro segundo hogar; desayunamos, conversamos y disfrutamos de ratos amenos.

muy común que este tipo de establecimientos sean atendidos por algunos de sus dueños, cuidando cada detalle y haciéndonos sentir a gusto. Tal es el caso de Gian Carlo Pierantozzi Irreli y su familia. Manejan dos locales en Valera, estado Trujillo. Pierantozzi no dudó en responder a nuestra entrevista y contarnos un poco acerca de él. Se declara fanático de su país, amante de sus habitantes y del calor humano que desbordan. ¡Un venezolano digno de conocer!

Venezolanos  Ilustres: ¿Cuál es su plato venezolano y su lugar favorito?

Gian Carlo Pierantozzi: Mi plato venezolano favorito es la arepa rellena y mi lugar favorito es la ciudad de Mérida.

VI: Describa en cinco líneas quién es Gian Carlo Pierantozzi Irrelli.

GP: Soy un hombre apasionado, pero muy distraído. Me gusta ayudar al prójimo, soy una persona noble y bondadosa. También soy una persona simpática.

Superando los límites propios

VI: ¿Qué tipo de obstáculos se le han presentado en su vida profesional y cómo pudo superarlos?

GP: ¡Ufff! En una oportunidad tuve un altercado con mi hermano por diferencias en el manejo de los negocios. Eso fue en el pasado, actualmente todo marcha como debe ser.

VI: ¿Cúal es el logro que le ha hecho sentir más orgulloso?

GP: Cuando me gradué de contador, realmente no imaginé que llegaría a obtener el título. Mi sentido de responsabilidad me ayudó a lograrlo, junto al apoyo de mis padres.

Amor por lo que hace

VI: ¿Cómo llegó a su vida la oportunidad de inaugurar su propia Panadería?

GP: Es un negocio familiar. Gracias a mi madre abrimos la primera panadería en el año 1978. Gracias a la dedicación, constancia y perseverancia que nos caracteriza, en el año 2001 logramos abrir una segunda panadería en el Centro Comercial Plaza. Actualmente, tenemos ambas panaderías.

VI: ¿Qué es lo que más le gusta de su trabajo?

GP: Amo la repostería, me gusta aprender e innovar.

Con miras al futuro

VI: ¿Considera que fue fácil su camino para emprender? 

GP: Se me hizo relativamente fácil porque mi madre ya había construido las bases, simplemente he seguido su ejemplo, cuidando nuestro legado.

VI: ¿Cómo se ve dentro de cinco años?

GP: Con ganas de seguir creciendo en este país (siempre y cuando las cosas cambien económicamente) para seguir siendo un referente y generador de empleos en el estado.

VI: ¿Qué consejos le daría a los jóvenes que tienen aspiraciones de emprender y, desean ser dueños de sus propios negocios?

GP: Actualmente, emprender en Venezuela está complicado, necesitas un piso o un apoyo para lograrlo en la situación actual.

Gian Carlo Pierantozzi es ejemplo de constancia y de lucha. Es de los venezolanos que han decidido seguir levantándose cada mañana y apostar por su empresa. Seguramente continuará expandiendo su red de panaderías y siendo un modelo a seguir en el país. ¡Mucho éxito! 

Compartir en:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Patrocinado por

También puedes ver

Otros articulos relacionados

Día del maestro, Isaías Medina Angarita, decreto presidencial, gobierno, 1945, Sociedad Venezolana de Maestros Instrucción Primaria, condiciones laborales, profesión docente

El 15 de enero: Día del Maestro

El 15 de enero fue establecido como Día del Maestro en Venezuela por decreto presidencial durante el gobierno de Isaías Medina Angarita en 1945. Este