Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Adam Álvarez vive para las alturas

Adam Álvarez vive para las alturas

Luego de haber vivido esta experiencia, siento que esta pasión y esta actividad es lo que me motiva y deseo hacer toda la vida

Adam Álvarez, es el primer escalador venezolano en lograr subir a la octava montaña más alta del mundo, la Manaslu, en la cordillera del Himalaya en Nepal. Éxito que logra en el 2018, tras un año de ardua preparación.

Un ocho mil como el Manaslu había estado en mi mente desde hace unos 20 años”, afirma Álvarez, quien estuvo entrenando todo un año, así como en búsqueda de patrocinantes. Una vez logrado, el 30 de agosto del 2018 comenzó su expedición:

“Llegó el día de volar a Katmandú (KTM). Los dos primeros días en KTM estuve familiarizándome con la ciudad y terminando de asimilar que allí estaba. La realidad se imponía. Pasados esos días, mi viaje hacia el Manaslu comenzó viajando entre pueblos y durmiendo en lo que allí llaman Tea Houses. El itinerario fue el siguiente: Kathmandu – Beshishahar – Dharapani – SurkiKholaManang – Bimhang – Samdo – Samagaun y, finalmente, Manaslu Base Camp”.

Adam Álvarez
Primer montañista venezolano en escalar Manaslu

El reto de Adam estuvo más complicado, porque él así lo quiso, pues evitó usar aire artificial. No fue una aventura sencilla, estuvo cerca de perder el conocimiento, quedó con ampollas por el fuerte frío y casi pierde su morral por unos bloques de hielo. Aunque él estaba consciente de los riesgos, no se detuvo, y para el 28 de septiembre del 2018, Adam Álvarez había alcanzado la cumbre del Manaslu.

Lo que viví ahí fue duro, solo, sin compañía, sin nadie en quien apoyarme; estuve muy cerca de la muerte. Debo decir fue una de las experiencias más emocionantes de mi vida y muy feliz de poderlo compartir con mi familia y amigos”.

Aún así, recibió palabras de aliento de los otros escaladores. Vivió una especie de deja vú, no sabía si se debía por tanto tiempo que estuvo soñado con escalar la montaña o si realmente estaba alucinando por la falta de oxígeno, estaba alarmado. Compartió a la prensa que:

En mi camino a la cumbre experimenté sensaciones muy extrañas. Nunca antes vividas. La falta de oxígeno me hizo alucinar y desvariar intermitentemente. Trato de recordar todo lo vivido y me resulta bastante confuso y borroso. Uno de los recuerdos más nítidos que tengo fue el generado con mis mitones de expedición. Estos guantes, especiales y voluminosos, chocaban con la empuñadura del jumar al momento de utilizar cuerdas fijas, cosa que hizo que mis dedos estuvieran expuestos al frío por lapsos prolongados de tiempo, mientras los intercambiaba de una mano a la otra, tratando de solucionar la interferencia. Pude notar que la yema de mis dedos apareció un pequeño círculo blanco. Me asusté. De hecho, a dos semanas de aquel día aún sentía sensibilidad en ellos”.

Adam Álvarez
Adam Álvarez escaló en Venezuela el Pico Bolívar, consiguiendo el récord de ascenso y descenso en 11 horas, 12 minutos con 57 segundos.

Adam Álvarez, el escalador

Adam Álvarez Liendo, nació en Caracas el 18 de septiembre 1980, aunque desde los 5 años se mudó a Mérida con su familia, por lo que se considera un merideño. Creció con las montañas, selvas y viajes a las sabanas venezolanas, posee un título en Ingeniería Forestal, egresado de la Universidad de los Andes (ULA). Es miembro del Grupo Montañista “KISNACUY” desde sus 15 años, se preparó con ellos para escalar las montañas andinas, logró ser instructor y guía de montaña.

Hace más de 4 años se fue a vivir a Londres. Trabajó en la productora audiovisual Pico Espejo, por 14 años en Venezuela; como subgerente de Arc´teryx en Londres; asistente de ventas en Massimo Dutti, en Irlanda; y, actualmente es gerente de tienda de la marca Salomon, en España, desde febrero del 2019.

Su experiencia como escalador cuenta con el Pico Bolívar, consiguiendo un récord en el 2003 de 11 horas, 12 minutos con 57 segundos. En el 2008 escaló El Aconcagua, en Argentina, Elbrus en Rusia y Mont Blanc en Francia.

Facebook: venezolanosilustres

Twitter: @VEIlustres

Instagram: venezolanos.ilustres

Compartir en:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Patrocinado por

También puedes ver

Otros articulos relacionados

Ariana Sáez

Ariana Sáez, la creadora de Hippi

Ariana Sáez es una mujer venezolana, ingeniera y emprendedora. Creadora además del proyecto Hippi del cual nos habló en esta amena entrevista. Una caraqueña que

ají margariteño tesoro culinario

Ají Margariteño tesoro culinario

El ají margariteño, un tesoro culinario, ha recibido el reconocimiento de Indicación Geográfica Protegida (IGP) por parte del Ministerio de Comercio Nacional, a través del