El 30 de julio de 1974, Venezuela marcó un hito en su política cultural con la creación de la Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (CELARG). Concebido como un espacio para el estudio, la reflexión crítica y la difusión de la cultura latinoamericana, el CELARG surgió como una respuesta a la necesidad de consolidar un pensamiento propio en la región y de rendir homenaje a uno de los más grandes escritores e intelectuales que ha dado el país: Rómulo Gallegos.

Desde su fundación, el CELARG ha sido un punto de encuentro para investigadores, escritores, artistas y gestores culturales. Su vocación ha sido clara: fortalecer los vínculos culturales entre los pueblos latinoamericanos, contribuir al análisis de sus procesos sociales y políticos, y defender la palabra como herramienta de transformación.
Una institución dedicada al pensamiento y la creación en América Latina
La Fundación CELARG fue creada mediante decreto presidencial durante el primer gobierno de Carlos Andrés Pérez. Su sede, ubicada en Altamira, en Caracas, no solo funciona como centro de investigaciones y formación, sino también como espacio abierto al público, con salas de exposiciones, biblioteca especializada, auditorio y diversas áreas para actividades culturales y académicas.
Uno de los grandes logros del CELARG ha sido la institucionalización del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos, establecido en 1964, pero que encontró en esta fundación su hogar natural. Este galardón, considerado uno de los más prestigiosos de la literatura en lengua española, ha sido otorgado a escritores de la talla de Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez, Fernando Vallejo, Ricardo Piglia, entre otros. Más allá del reconocimiento literario, este premio reafirma el compromiso del centro con la literatura como expresión del alma continental.
El CELARG también impulsa programas de formación, seminarios, simposios y publicaciones que han abordado temas fundamentales para la comprensión del devenir latinoamericano: identidad, democracia, memoria histórica, derechos humanos y el papel del arte en los procesos de cambio.
Rómulo Gallegos: inspiración y pilar del centro cultural

La figura de Rómulo Gallegos está en el corazón de esta fundación. Novelista, educador, político y presidente de la República, Gallegos encarna la unión entre el pensamiento humanista y la acción pública. Su obra más célebre, Doña Bárbara, no solo es un clásico de la narrativa hispanoamericana, sino también una metáfora del conflicto entre barbarie y civilización que ha marcado la historia del continente.
Fundar un centro cultural bajo su nombre fue, y sigue siendo, un acto simbólico de profundo significado: apostar por el diálogo, el pensamiento crítico, el arte comprometido y el respeto por las raíces. El CELARG es, en esencia, una prolongación del espíritu galleguiano: una institución viva, vibrante y plural, que resiste a los embates del tiempo y de las circunstancias.
A 50 años de su creación, el CELARG continúa siendo faro cultural en Venezuela y en América Latina. Su misión no ha perdido vigencia, y su existencia es testimonio del valor que tiene la cultura como bien público, como territorio de encuentro y como motor de esperanza.
Facebook: venezolanosilustres
Threads: @vene.ilustres
Instagram: vene.ilustres
LinkedIn: venezolanosilustres