
Maylen Noguera es liderazgo, constancia y fe en la transformación personal
Maylen Noguera: “Los sueños no se negocian, se trabajan” La portada de septiembre de Venezolanos Ilustres nos conecta con la historia de Maylen Noguera, una
Maylen Noguera: “Los sueños no se negocian, se trabajan” La portada de septiembre de Venezolanos Ilustres nos conecta con la historia de Maylen Noguera, una
Laura Artal: “El periodismo puede transformar realidades y abrir los ojos de la gente” Desde muy joven, Laura Artal entendió que el periodismo no es
Aníbal Nazoa fue el poeta y periodista que supo retratar a Venezuela con ingenio y ternura El 12 de septiembre de 1928 nació en Caracas
José Bordón y el Club de Literatura Gótica: un refugio para lo oscuro en Maracay Venezuela, y en particular el estado Aragua, no figuran entre
Zoraya Sanz: una pionera afrodescendiente en el arte y la comunicación de Venezuela El 20 de septiembre de 1937 nació Eustaquia Renata Sanz, mejor conocida
César Tovar y la hazaña de jugar las nueve posiciones en un mismo partido El béisbol venezolano ha regalado al mundo figuras inolvidables, y entre
El origen del Día Nacional del Licenciado en Contaduría La contaduría pública ha sido, desde hace décadas, una de las profesiones clave para el desarrollo
Pensamiento, palabra y legado de Tomás Polanco Alcántara Nacido en Caracas un 17 de agosto de 1927, Tomás Polanco Alcántara fue un hombre profundamente comprometido
El vértigo de las alturas no es para todos. Alcanzar una cumbre a más de 5.000 metros de altitud, desafiar temperaturas bajo cero y continuar
En esta edición de agosto, Venezolanos Ilustres se enorgullece de presentar la inspiradora historia de Alberto Colantuoni, un artista plástico cuya trayectoria demuestra que los
Algunos caminos no terminan en la cima; simplemente la alcanzan y siguen subiendo. En esta edición de agosto de Venezolanos Ilustres, abrimos un espacio para
Algunos caminos no terminan en la cima; simplemente la alcanzan y siguen subiendo. En esta edición de agosto de Venezolanos Ilustres, abrimos un espacio para
En el calendario médico de Venezuela, hay una fecha que late con especial fuerza: el 28 de agosto, Día del Cardiólogo. Una efeméride que no
En un pequeño pueblo andino, llamado Betijoque, nació en 1877 un joven que, sin saberlo, estaba destinado a cambiar el rumbo de la medicina en
En lo profundo del verde caraqueño, donde hoy apenas resisten unas estructuras corroídas por el tiempo y el descuido, alguna vez se encendió una de
Rómulo Gallegos fue mucho más que un narrador de historias. Nacido en Caracas el 2 de agosto de 1884, su pluma capturó las esencias más
Nuestra edición de julio se llena de ritmo, sensibilidad y bienestar con la historia de Fátima Fernández, terapeuta ocupacional, escritora, emprendedora y conferencista venezolana, cuya
Para muchos, volver a Venezuela es una idea impensable. Para otros, es un acto de fe y propósito. Elena Altuve pertenece a este segundo grupo.
Cuando hablamos de figuras esenciales en la configuración del pensamiento cultural venezolano, el nombre de Juan Liscano resalta con fuerza y claridad. Nacido el 7
Un 26 de julio de 1527, en las costas áridas del occidente venezolano, nacía la ciudad de Santa Ana de Coro, bajo la iniciativa del
Ciudad Bolívar lo vio nacer un 20 de julio de 1911. Desde temprana edad, Héctor Guillermo Villalobos mostró una sensibilidad que lo acompañaría durante toda
En el Zulia, tierra caliente de pasión beisbolera, nació un 23 de julio de 1928 uno de los íconos más grandes del deporte nacional: José
Cada 21 de julio, en Venezuela, rendimos homenaje a una profesión que combina ciencia, vocación y sensibilidad: la medicina veterinaria. En esta fecha, reconocemos el
El 30 de julio de 1974, Venezuela marcó un hito en su política cultural con la creación de la Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo
Juan Cortizo engalana la portada de nuestra edición de junio. Este talentoso diseñador industrial caraqueño ha logrado fusionar su pasión por las formas orgánicas con
No spam, Solo actualizaciones
Maylen Noguera: “Los sueños no se negocian, se trabajan” La portada de septiembre de Venezolanos Ilustres nos conecta con la historia de Maylen Noguera, una
Laura Artal: “El periodismo puede transformar realidades y abrir los ojos de la gente” Desde muy joven, Laura Artal entendió que el periodismo no es
Aníbal Nazoa fue el poeta y periodista que supo retratar a Venezuela con ingenio y ternura El 12 de septiembre de 1928 nació en Caracas
José Bordón y el Club de Literatura Gótica: un refugio para lo oscuro en Maracay Venezuela, y en particular el estado Aragua, no figuran entre