Efraín Piñero Martínez, un amante del café
Efraín Piñero Martínez es un caraqueño apasionado por el café, creador de Max & Caffe donde ofrece café artesanal. Emprendimiento ubicado en Cumaná, estado Sucre.
Efraín Piñero Martínez es un caraqueño apasionado por el café, creador de Max & Caffe donde ofrece café artesanal. Emprendimiento ubicado en Cumaná, estado Sucre.
La liga de baloncesto de Venezuela, o Superliga Profesional de Baloncesto (SPB), es la más importante del país en cuanto al básquet se refiere. Fue
El Día Nacional del Bibliotecólogo y Archivólogo se celebra cada 27 de julio en conmemoración al fallecimiento de Manuel Segundo Sánchez y a la primera
Gonzalo Valenotti, reconocido libretista venezolano que falleció el pasado 12 de junio de 2024 en Los Teques a los 93 años de edad, dejando un
La Primera Exposición Anual de Bellas Artes Venezolanas marcó un hito en la historia del arte venezolano. Tuvo lugar en julio de 1872 en el
Luisa Amelia Alvarado fue un orgullo para el deporte nacional, pues no solo mostró interés en ellos, sino que además se destacó en disciplinas como
El Museo de Ciencias Naturales de Caracas fue inaugurado el 24 de julio de 1940 por el entonces presidente de la República, el general Eleazar
Williams Jacobo Gallardo es un caraqueño que vive en la Isla de Margarita desde hace 30 años. Se dedica a la preparación de mojitos verdes,
Ariana Sáez es una mujer venezolana, ingeniera y emprendedora. Creadora además del proyecto Hippi del cual nos habló en esta amena entrevista. Una caraqueña que
El ají margariteño, un tesoro culinario, ha recibido el reconocimiento de Indicación Geográfica Protegida (IGP) por parte del Ministerio de Comercio Nacional, a través del
Antonio Herrera Toro fue uno de los pintores clásicos más importantes de Venezuela, junto a figuras como Martín Tovar y Tovar, Cristóbal Rojas y Arturo
María Luisa Escobar fue una destacada musicóloga, pianista y compositora venezolana, quien además fue la fundadora del Ateneo de Caracas, lo que se conoce hoy
El Panteón Nacional de Venezuela alberga los restos de numerosas figuras nacionales que han dejado una huella imborrable en la historia del país. Desde próceres
Rafael Hernández León fue un venezolano que se destacó como compositor, músico y docente. Asimismo, es considerado como uno de los pioneros de la música
La inauguración del Mercado de Quinta Crespo en Caracas se llevó a cabo el 8 de junio de 1951, por parte del entonces Presidente de
El Día Nacional del Abogado en Venezuela lo celebramos cada año el 23 de junio. Fecha en la que se conmemora el nacimiento del Dr.
Trina Herrera es otra mujer venezolana multifacética que nos llena de orgullo, pues ha dejado el nombre de Venezuela en alto fuera de nuestras
Nuestra Señora de Coromoto es una de las advocaciones de la Virgen María a la que más se venera en nuestro país, es por eso
Clabe Ganadera es una plataforma de CrowdFarming, que tiene como propósito generar un cambio del modelo tradicional del negocio ganadero, creando una conexión directa entre
Carmen Rendiles Martínez nació en Caracas el 11 de agosto de 1903. Fue una mujer notable que dedicó su vida al servicio de Dios y
Desde el año 2012, se celebra cada 14 de mayo el Día Nacional de la Dramaturgia en nuestro país en honor a uno de los
Luis Razetti es considerado como uno de los médicos más importantes de Venezuela, pues jugó un papel fundamental en la medicina de nuestro país durante
El Día del Geógrafo es celebrado en Venezuela el 30 de mayo, desde la década de los años 60. Esto con la finalidad de reconocer
Francisco “Morochito Fernández” fue el primer ganador olímpico del boxeo nacional, caracterizado además por haber tenido una destacada labor en esta disciplina deportiva. Nacido en
Ana Casanova fue la primera mujer en ocupar un cargo en el gabinete ejecutivo de nuestro país. Nacida en San Juan de Colón en el
No spam, Solo actualizaciones
Tibisay Gómez es el vivo ejemplo de que la edad no nos limita en lo absoluto, pues a sus 81 años sigue trabajando por sus
Alfonso «Chico» Carrasquel es un nombre que resuena con fuerza en la historia del béisbol venezolano y latinoamericano. Este carismático jugador, nacido en Caracas el
El 15 de enero fue establecido como Día del Maestro en Venezuela por decreto presidencial durante el gobierno de Isaías Medina Angarita en 1945. Este
Trino Mora nació en Caracas en 1943. Se convirtió en una figura emblemática de la música venezolana. Su voz inconfundible y su carisma lo llevaron
© 2021 Venezolanos Ilustres es una revista digital propiedad del grupo editorial 786. Todos los derechos reservados.