Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Antonio Herrera Toro: Un maestro del arte venezolano

Antonio Herrera Toro
Foto: Ministerio del Poder Popular para la Cultura

Antonio Herrera Toro fue uno de los pintores clásicos más importantes de Venezuela, junto a figuras como Martín Tovar y Tovar, Cristóbal Rojas y Arturo Michelena.

Nacido en Valencia, estado Carabobo, el 16 de enero de 1857, su vida y obra estuvieron marcadas por la dedicación al arte y el deseo de retratar la identidad venezolana.

Antonio Herrera Toro y su formación

Antonio Herrera Toro recibió su formación inicial en Venezuela entre 1874 y 1885 en la Academia de Bellas Artes con José Manuel Maucó.  

Gracias a su dedicación y talento, en 1883 el gobierno nacional le otorgó una beca para estudiar en París y luego en Roma.

Tras su fructífera experiencia en Europa, Herrera Toro regresó a Venezuela en 1885, convertido en un artista maduro y con una visión renovada del arte. 

Su regreso marcó el inicio de una prolífica carrera que lo consolidaría como uno de los pilares del arte venezolano.

Sus obras se caracterizan por el uso de colores vivos, la composición dramática y la representación de temas históricos y religiosos. También incursionó en el retrato, dejando un valioso registro de personajes de la época.

Es por ello, que se le considera un pintor del movimiento romántico. Entre sus pinturas más conocidas se encuentran:

  • Los últimos momentos del Libertador (con la cual obtuvo la beca para estudiar en Europa)
  • La Asunción de la Virgen
  • Escenas del éxodo de Israel

El periodismo, otra de las pasiones de Antonio Herrera Toro

Asimismo, Antonio Herrera Toro alternó la pintura con labores periodísticas, las cuales desempeñó bajo el seudónimo de Santoro para firmar algunos escritos. 

Antonio Herrera Toro
Foto: Ministerio del Poder Popular para la Cultura

En ese entonces fue colaborador de El Cojo Ilustrado y fundador del periódico El Granuja.

En 1892, Toro fue nombrado director de Edificios y Ornato, y en 1908 director de la Academia Nacional de Bellas Artes. 

En ese período afrontó el descontento de un numeroso grupo de alumnos que demandaban cambios en la orientación y en la enseñanza de las artes plásticas; movimiento conocido como El Círculo de Bellas Artes.

Obras más destacadas de Antonio Herrera Toro

La obra de Herrera se desarrolló en la producción de retratos, escenas históricas, temas religiosos, fantasías mitológicas y literarias, bodegones y en cuadros de sucesos anecdotarios. 

Cabe destacar que muchas de sus obras pictóricas se hallan decorando instalaciones de edificaciones públicas, como el Palacio Federal Legislativo, el Teatro Municipal de Valencia, la Catedral de Caracas, la Iglesia de Altagracia en Caracas y la Catedral de Valencia en Venezuela. Otras de las obras más emblemáticas son:

  • Martín Tovar y Tovar (1878)
  • Autorretrato (1880)
  • La romana (1880)
  • La caridad (1886)
  • La muerte de Ricaurte en San Mateo (1889) 
  • La Batalla de Junín (1904).
  • Margarita Poleo de Chataing (1907)

Indiscutiblemente, Antonio Herrera Toro dejó una huella imborrable en el arte venezolano; pues tuvo la capacidad de reflejar tanto la realidad social de su época, como los grandes hitos históricos del país.

Facebook: venezolanosilustres

X: @VEIlustres

Instagram: venezolanos.ilustres

LinkedIn: venezolanosilustres

Compartir en:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Patrocinado por

También puedes ver

Otros articulos relacionados

Ariana Sáez

Ariana Sáez, la creadora de Hippi

Ariana Sáez es una mujer venezolana, ingeniera y emprendedora. Creadora además del proyecto Hippi del cual nos habló en esta amena entrevista. Una caraqueña que

ají margariteño tesoro culinario

Ají Margariteño tesoro culinario

El ají margariteño, un tesoro culinario, ha recibido el reconocimiento de Indicación Geográfica Protegida (IGP) por parte del Ministerio de Comercio Nacional, a través del