Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Williams Jacobo | Una vida llena de experiencias, reinvención y éxito

Williams Jacobo

Williams Jacobo Gallardo es un caraqueño que vive en la Isla de Margarita desde hace 30 años. Se dedica a la preparación de mojitos verdes, picantes con el afamado ají margariteño en honor a sus padres.

Williams Jacobo apodado “navegaos” nos comentó que tiene 60 años de vida, los cuales han estado llenos de reinvención, experiencias, éxitos pero sobre todo perseverancia. Trayectoria que iremos desglosando en las siguientes líneas.

Williams Jacobo y su trayectoria

La historia de Jacobo es sin duda inspiradora. A través de sus palabras, podemos apreciar su espíritu emprendedor, su capacidad de adaptación y su constante búsqueda por la superación personal.

Williams Jacob pasó de la ingeniería al mundo empresarial, comenzando con la carrera de ingeniería agronómica, que lo impulsó a buscar ese camino profesional que en realidad quería emprender.

A pesar de no lograr completar esta carrera, su experiencia lo llevó a trabajar en la empresa familiar, donde desarrolló habilidades en ventas y publicidad.

He allí su éxito en este ámbito y su posterior participación en la revista “Voudeville Moda”, donde gerenció el área de ventas por más de 5 años, demostrando su capacidad en el mundo de los negocios.

Explorando nuevos horizontes

Sin embargo, su espíritu aventurero lo condujo a incursionar en la importación de textiles, ampliando aún más su visión y conocimiento del ámbito comercial.

Paralelamente, su interés por el área policial también lo motivó a formar parte de un grupo de apoyo de la policía militar y luego a ingresar a la policía de Chacao, donde se convertiría posteriormente en jefe de la División Canina.

Un nuevo capítulo en la isla de Margarita

Pero eso no es todo, luego decide irse a la Isla de Margarita, la cual marcó un nuevo comienzo para Williams Jacobo, pues le tocó involucrarse en el área de seguridad y en proyectos de construcción.

Junto a un socio, emprendió en un hotel boutique temático con cocina gourmet, un proyecto innovador que, a pesar de su éxito inicial, se vio afectado por las condiciones del país.

Ante la adversidad, no se rindió y retomó sus estudios universitarios, graduándose con honores en Derecho.

Jacobossfood: Un emprendimiento nacido en la pandemia

No obstante, su ganas de crecer más y más lo llevó a emprender con otro proyecto: Jacobosfood, que nació en pandemia, un momento desafiante para muchos, pero que se convirtió en la oportunidad para materializar un sueño largamente anhelado.

Inspirado en las recetas de su padre y con un análisis del mercado, creó este emprendimiento de salsas para parrillas y, aunque fue difícil, le puso toda su energía y buena vibra para lanzar este producto al mercado, logrando un crecimiento constante hasta el día de hoy.

Jacobossfood, muestra además la pasión por la cocina y esa búsqueda de sabores únicos, inspirado a su vez, en las comidas de su padre específicamente en el “mojo”, por lo que replicó la receta y es actualmente el primer producto de la marca.

Con el apoyo de su esposa, la cual se encargó del concepto visual de, Jacobossfood comenzó a crecer. El nombre rinde homenaje a su padre y refleja la facilidad de recordar un nombre corto y con un toque anglosajón, inspirado en los pioneros de la publicidad y el marketing.

Williams Jacobo

Una búsqueda constante de sabores

La pasión por la cocina y los valores de honestidad, perseverancia, ética y constancia, inculcados por su madre, son también los pilares de Jacobossfood, que se caracteriza por su búsqueda constante de nuevos sabores.

Es un legado familiar con más enfoque y dirección. De hecho, actualmente cuenta con una amplia variedad de salsas para parrillas que incluyen mojo verde, mojo rojo, chutney de mango, chutney de piña, chutney de ají dulce, sardinas en salazón, berenjenas encurtidas, tomates confitados, Babaganouch y Zaalouk.

Williams Jacobo

Es un venezolano que nació en Caracas que desde hace más de 30 años se mudó a la isla de Margarita dónde ha hecho de este sitio su sitio de vida y el mejor lugar para poder desarrollarse y crecer manteniendo la constancia y la fe de que todo siempre a de mejorar. 

“Como me puedo definir: una persona constante perseverante amigo leal y siempre, siempre muy trabajadora esa es la pequeña definición bueno ni siquiera pequeña la autodefinición de lo que yo puedo sentir que represento y soy.”

El recibimiento de los productos de Williams Jacobo en la isla

Sin duda, no podíamos dejar que él mismo nos comentara cómo fue ese proceso de aceptación de Jacobossfood en el territorio insular y esto fue lo que nos dijo.

“El recibimiento de los productos aquí en la isla ha sido de mucho éxito. Por qué éxito, porque cada día estamos en incremento de nuestros sabores cada día nos damos cuenta que elaboramos un producto de muy alta factura, pues la respuesta de los clientes hacia con nosotros ha sido constante hemos ido avanzando y creciendo en producción y aceptación por parte de los residentes de la isla, prueba de ello son todos los testimoniales de nuestros Jacobolovers que dan fé de eso”, destacó el caraqueño.

Pero, también acotó que esto no ha sido un camino fácil, pues ha tenido que enfrentar diversos desafíos como “carecer de recursos económicos quizás para crecer para expandirnos e ir de procesos bastante ajustados de crecimiento ya que debemos adecuarnos a nuestra realidad”, indicó Williams Jacobo.

Asimismo, aseveró que otro de los desafíos de este negocio es la búsqueda de viena materia prima para ejecutar su trabajo. 

“La selección de buenos productos, incumplimiento de proveedores, cambio de precios y buena calidad de productos, en fin todo el día y todos los días nos levantamos con un desafío nuevo porque emprender en una Venezuela tan cambiante con unos índices económicos tan fuertes, no es fácil adecuarse al mercado buscar un precio que sea competitivo que nos ayude a seguir dando y vendiendo nuestro producto. No ha sido fácil pero bueno los retos son para vencerlos y seguir adelante”, recalcó nuestro entrevistado.

Williams Jacobo

La vida personal de Williams Jacobo

Sin duda, este venezolano lleno de pasión, talento y resiliencia lo convierte en una persona admirable a la que no podíamos dejar de conocer en el ámbito personal y dejar ver su lado más humano.

Es por ello, que indagamos un poco más sobre su esencia, siendo una de las interrogantes que le realizamos: ¿Qué lo hace seguir soñando y trabajando?

A lo que nos respondió: “El estar plenamente convencido de formar parte de un grupo de personas que apostamos por avanzar y dar de todo de nosotros para hacer de este un mejor país, eso es lo que nos hace soñar”, expresó Williams.

Por lo que la frase que lo define es “Pa` lante es pa` llá”, que se “casa” perfectamente con esa lección de vida que le ha dejado este recorrido como “saber y respetar todo lo que signifique hacer bien tu trabajo, hacer bien lo que te apasiona y ser correcto y ético, desde la selección completa de los mejores productos y más frescos y de mejor calidad hasta saber escoger un envase apropiado y la manera de interactuar con tus clientes que sea acorde y ajustada al respeto y educación para ellos”, enfatizó Williams Jacobo. 

Así como “entender y saber que la persona agradece en su paladar todo ese esfuerzo puesto que nos premia con su constancia como cliente”, expresó el venezolano, que acotó que esto requiere además de constancia, honestidad y ética.

¿Qué experiencia ha marcado la vida de Williams Jacobo?

Al respecto Williams acotó que han sido muchas las experiencias que han marcado su vida, pero una de ellas es “la observancia del ejemplo como forma de actuar”.

“El ejemplo que en su momento les comenté cuando mi padre me obsequió la receta de esto yo vi lo que él generaba y las reacciones de las personas cuando degustaban ese producto yo dije eso me gusta ese ejemplo yo lo puedo emular”.

Agregando que es por ello que: “A mi padre le puedo reconocer que me dio una receta pero la verdadera receta de la vida y, de lo que es vivir y convivir la recibí de mi Madre. Gracias”, recalcó.

Sus ejemplos a seguir

Y, si de ejemplos a seguir se trata, Williams Jacobo indicó que uno de ellos es su madre. “Mujer divorciada que sacó adelante una familia tres hijos trabajadora cumplida honesta mi primer modelo a seguir”.

Margarita Sing de Blonh y Yuya Farías son sus ejemplos a seguir en el ámbito profesional. Además del trabajo de la gente de Neutroni.

“Me gustaba mucho el trabajo de la gente de Romano con sus zapatos. Bueno y para mí muchas personas, entre otras. En el mundo policial fue una experiencia espectacular y puedo decir con honestidad que para mí el ejemplo a seguir fue el comisario Rafael Cadalso Acosta, por su forma y manera de dirigir esa policía en la cual me sentí identificado”, expresó Williams Jacobo.

A estas figuras se le suman: “También en el área culinaria tengo ejemplos a nivel nacional, el trabajo hecho por Armando Scanone como compilador de recetas y darnos una identidad en cuanto a lo que es la comida venezolana al igual que a nivel insular. Los Hermanos Moya, Esther Serrano, La Empanaderia, Pan de Mamá de la Asunción, Margarita Gastronómica, muchos buenos ejemplos” destacó Williams.

La anécdota o mejor dicho vivencia que nos compartió fue “No hay nada más satisfactorio que la expresión de asombro y felicidad que produce en las personas cuando degustan los productos. Ese para mí es el mejor premio de tanto esfuerzo, por lograr un producto que sea del agrado y la satisfacción de todo aquel que tiene la oportunidad de degustar y de comprar esa es mi mejor anécdota. El día a día ver la felicidad que doy con mis productos a las personas”, puntualizó.

Las claves del éxito de Williams Jacobo

Definitivamente, han sido muchos aspectos que han influido en la vida de Williams Jacobo, como lo son: la constancia, la perseverancia, la insistencia, la formación, la empatía, y la gran sonrisa, como él mismo señala.

“Esas son las claves del éxito inventarse nuevas ideas para ser mejor y mantener siempre ese deseo de ayudar es la clave del éxito para cualquier emprendimiento”, expresó el caraqueño.

Ahora le corresponde el turno a nuestras preguntas de rigor, plato venezolano favorito y el lugar que llevan en su corazón. 

“El plato venezolano favorito me voy a tomar varias licencias de nombrar varios: evidentemente mi primer plato favorito sin lugar a dudas es la hallaca y de preferencia la hecha por mi mamá evidentemente como la canción, pero también tengo otros platos: el asado negro, también el pabellón criollo, el Pasticho, también el mondongo, estamos hablando también de los golfeados, el dulce de lechosa, los tequeños, la fosforera, guao en fin muchos sabores, pero ante todo la autenticidad de los platos hechos con cariño”, expresó Williams.

Y ese lugar es la Isla de Margarita, donde tiene casi 30 años haciendo vida, aunque su lugar preferido es Caracas, donde nació y se crió.

Con esta frase de Williams Jacobo despedimos esta colorida entrevista: “No te rindas”, que no solo encaja como consejo a los jóvenes venezolanos, sino para todos los que hacemos vida en estas tierras.

Para los que deseen seguir este creativo, familiar y auténtico proyecto “Jacobossfood” los invitamos a seguir sus cuentas en Instagram y TikTok  @jacobbossfoods.Así como su canal en Telegram: “Cocina Jacobo en Casa -la cocina de nuestro mundo“.

Facebook: venezolanosilustres

X: @VEIlustres

Instagram: venezolanos.ilustres

LinkedIn: venezolanosilustres

Compartir en:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Patrocinado por

También puedes ver

Otros articulos relacionados

Ariana Sáez

Ariana Sáez, la creadora de Hippi

Ariana Sáez es una mujer venezolana, ingeniera y emprendedora. Creadora además del proyecto Hippi del cual nos habló en esta amena entrevista. Una caraqueña que

ají margariteño tesoro culinario

Ají Margariteño tesoro culinario

El ají margariteño, un tesoro culinario, ha recibido el reconocimiento de Indicación Geográfica Protegida (IGP) por parte del Ministerio de Comercio Nacional, a través del