José Pernalete: contar desde el exilio, vivir desde el corazón

Algunos caminos no terminan en la cima; simplemente la alcanzan y siguen subiendo. En esta edición de agosto de Venezolanos Ilustres, abrimos un espacio para reencontrarnos con figuras que ya iluminaron nuestras páginas con su talento, compromiso y profundidad, en esta otra nota tenemos al periodista José Pernalete, corresponsal internacional y voz imprescindible de la diáspora.

José Pernalete
Foto cortesía de José Pernalete.

José Pernalete: contar desde el exilio, vivir desde el corazón

El ejercicio del periodismo, cuando se hace con ética, precisión y pasión, no solo informa: también protege la memoria, da voz a los que resisten y documenta los acontecimientos que definen a una generación. El nombre de José Pernalete resuena con fuerza entre quienes, dentro y fuera de Venezuela, han seguido el pulso de la actualidad en los últimos años.

Desde Miami, su voz ha sido clave para comprender los matices de la política local, la migración venezolana, las realidades que enfrentan nuestros connacionales en Estados Unidos y, por supuesto, los vínculos que siguen existiendo con la Venezuela que dejó, pero que nunca ha dejado de mirar.

“Desde nuestra última conversación han pasado muchas cosas”, nos dice con honestidad. “Estuve casi una década en Voz de América, y aunque ahora esa etapa está en pausa por una decisión federal, mi pasión por contar historias no se detuvo ni un segundo”.

Trabajo en equipo de José y Laura
Foto cortesía de José Pernalete.

En esta nueva etapa de su carrera, Pernalete ha diversificado sus plataformas, manteniendo la rigurosidad periodística que lo caracteriza. En los últimos meses ha trabajado con NTN24, TVV y VPITV, sumando cobertura a procesos migratorios, fenómenos meteorológicos, movimientos sociales, economía y decisiones de impacto en el Congreso estatal de Florida.

Uno de sus espacios más personales y de mayor alcance en este momento es el programa Esto es América, transmitido por VPITV, donde analiza temas de actualidad, especialmente en el sur de la Florida, sin dejar de lado lo que ocurre en Venezuela. “Una de las secciones que más disfruto es Voces del Exilio, donde converso con activistas y migrantes venezolanos que siguen luchando desde fuera”, explica.

Su aproximación a la noticia es siempre respetuosa, precisa y profundamente humana. Combina el análisis político con el testimonio ciudadano, permitiendo que las voces de los protagonistas ocupen el centro del relato.

El podcast: una nueva forma de narrar

A esta labor se suma un proyecto que ha tenido un crecimiento sostenido y que conecta con una audiencia que busca comprensión en tiempos complejos: el podcast TresEn1, que José conduce junto a su esposa, la también periodista Laura Artal, y al reconocido comunicador Leopoldo Castillo.

“Ahí nos damos el gusto de analizar la semana de forma relajada, casi como si estuviéramos conversando en casa”, comenta.

TresEn1 se ha convertido en un espacio donde convergen el análisis, la experiencia y el comentario honesto. La dinámica de equipo, con tres periodistas reunidos en un mismo formato, ha permitido ampliar los temas, humanizar las discusiones y acercar la política a quienes muchas veces se sienten distantes del debate público.

“El podcast me ha permitido salir un poco del formato tradicional de reportero y conectar de otra forma con la gente. Mostrar un lado más personal y reflexivo ha sido un gran paso en mi crecimiento profesional y personal”, confiesa.

Periodismo y vida en equipo

José no camina solo. A su lado, como aliada y compañera de ruta, está Laura Artal, periodista incisiva y de enorme sensibilidad. “Estoy felizmente casado con Laura, una mujer con una pasión incansable por la información. Su entrega al periodismo es impresionante”, dice con orgullo.

José y su esposa Laura Artal
Foto cortesía de José Pernalete.

Pero su relación no se limita al oficio: “Más allá de su amor por el periodismo, Laura también es el corazón de nuestro hogar. Gracias a ella, la casa siempre tiene ese calor que se siente apenas entras, ese refugio necesario para desconectarnos del ruido diario y recargar energías. Es mi gran apoyo y la persona que me ayuda a encontrar el equilibrio entre la adrenalina de la noticia y la tranquilidad que todos necesitamos”.

Su complicidad se refleja no solo en lo personal, sino también en lo profesional. Juntos han logrado construir una narrativa que cruza los medios, el análisis y la vida cotidiana, manteniendo la credibilidad y el rigor que ambos defienden con claridad.

Aunque muchos lo conocen por su impecable labor frente a las cámaras desde RCTV, pocos saben que José estudió cocina en Venezuela. “La noticia siempre ha sido mi gran pasión, pero la cocina también me llama”, nos cuenta. Es por eso que actualmente explora, junto a Laura, la posibilidad de integrar estas dos pasiones en un nuevo proyecto: un espacio donde la conversación, la gastronomía y la memoria venezolana puedan convivir.

Lecciones de esta nueva etapa

No todo ha sido sencillo. Como todo periodista comprometido, Pernalete ha enfrentado los retos del exilio, las pausas inesperadas, los cambios de plataforma, el vértigo de los cambios editoriales. Pero cada uno de esos desafíos lo ha fortalecido.

“He aprendido que los obstáculos son grandes… pero los retos que uno decide asumir pueden ser mucho más grandes todavía, y eso está bien. La dedicación, la disciplina, la pasión y el trabajo en equipo —sobre todo al lado de Laura— me han demostrado que cuando haces las cosas con el corazón y desde la verdad, la fuerza se multiplica. La fe y la constancia se convierten en motores imparables”.

José y Laura Artal
Foto cortesía de José Pernalete.

Hoy, desde su puesto de trabajo o su estudio de grabación, José sigue buscando la noticia. Sigue preguntando, escuchando, traduciendo la complejidad del mundo para hacerla accesible, comprensible, viva.

José Pernalete bajo la lupa

Su mirada es crítica, pero también compasiva. Su voz es firme, pero no estridente. Y su rol como periodista, esposo, venezolano y migrante lo ha convertido en una referencia de ética, constancia y profundidad. A través de su trabajo, ha sabido contar la historia de muchos y, al mismo tiempo, construir la suya.

Nos despedimos con la certeza de que su camino sigue lleno de noticias por cubrir y nuevas formas de contar. Y mientras eso ocurre, sus seguidores pueden encontrarlo en Instagram, X (antes Twitter), y por supuesto, en el canal de YouTube @TresEn1, donde cada semana nos regala, junto a dos periodistas increíbles, una nueva forma de mirar el presente.

Facebook: venezolanosilustres

Threads: @vene.ilustres

Instagram: vene.ilustres

LinkedIn: venezolanosilustres

Compartir en:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Patrocinado por

También puedes ver

Otros articulos relacionados