Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UCV: historia y legado desde 1953

Un hito académico en la Universidad Central de Venezuela

El 20 de octubre de 1953, la Universidad Central de Venezuela (UCV) dio un paso trascendental al elevar a la entonces Escuela de Arquitectura al rango de Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU). Su primer decano fue el ingeniero Willy Ossott, quien inició una etapa de consolidación académica y de formación profesional en un área clave para el desarrollo urbano y cultural del país.

De escuela a facultad

FAU
Foto de Ranier García

La trayectoria comenzó en 1941 con la creación de la Escuela de Arquitectura, inicialmente adscrita a la UCV para organizar programas de estudio y validar títulos obtenidos en el extranjero. Con el tiempo, la escuela pasó por distintas adscripciones hasta alcanzar su autonomía académica.

En 1948 egresó la primera promoción de arquitectos, un preludio de lo que más tarde se convertiría en una facultad de referencia para Venezuela y la región.

La Ciudad Universitaria y

el sello de Villanueva

La creación de la Facultad coincidió con el gran proyecto de transformación de la Ciudad Universitaria de Caracas, dirigido por el arquitecto Carlos Raúl Villanueva. Este contexto convirtió al propio campus en un laboratorio vivo, donde estudiantes y profesores podían aprender de primera mano el valor de la arquitectura moderna y su integración con el arte.

Los espacios, murales, jardines y estructuras de la Ciudad Universitaria se convirtieron en ejemplo tangible de la fusión entre función y belleza, ofreciendo inspiración constante para quienes comenzaban su formación en la nueva facultad. Desde entonces, allí se ha formado buena parte del talento que ha transformado las ciudades venezolanas.

Una casa para la formación y la investigación

Hoy, la FAU otorga el título de arquitecto y desarrolla programas de posgrado, investigación y extensión. Con unidades como el Instituto de Urbanismo y el Instituto de Desarrollo Experimental de la Construcción, la facultad ha mantenido su compromiso con la innovación y la reflexión crítica sobre el hábitat, los sistemas constructivos y las dinámicas urbanas.

Un legado que sigue creciendo

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UCV no es solo un espacio académico: es un referente cultural y científico, donde confluyen la tradición y la vanguardia. Desde su creación en 1953, ha sido un pilar en la formación de arquitectos y urbanistas, con un impacto que trasciende las aulas para reflejarse en las ciudades, las comunidades y el patrimonio construido de Venezuela.

La FAU sigue siendo un símbolo de modernidad, creatividad y pensamiento crítico, recordándonos que la arquitectura no solo se trata de construir edificios, sino de crear espacios donde la vida encuentre armonía y sentido.

Facebook: venezolanosilustres

Threads: @vene.ilustres

Instagram: vene.ilustres

LinkedIn: venezolanosilustres

Compartir en:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Patrocinado por

También puedes ver

Otros articulos relacionados