Adriana Gibbs: una vida que se cata

Adriana Gibbs
Cortesía de Adriana.

Una voz que enseña a saborear la vida

“Aprender en disfrute” y “Saber lo que se bebe aumenta el placer” son las dos frases que definen a Adriana Gibbs, periodista, editora y docente que ha hecho de la gastronomía una manera de entender el mundo. Su vocación, como ella misma la describe, mezcla el gusto por el vino y los destilados con la pasión por conocer y comunicar, un recorrido que la ha llevado a convertirse en una de las voces más reconocidas de la cultura gastronómica venezolana.

Nacida en Caracas, Gibbs reparte hoy su vida entre Venezuela, Ciudad de México, Playa Grande y España, pero mantiene intacta su conexión con el país que le dio origen. Desde su paso por la revista Estampas del diario El Universal, donde entre 2007 y 2017 desarrolló la fuente de vinos, gastronomía y spirits, hasta su labor docente en la Universidad Metropolitana y la Academia de Gastronomía UCAB – Plazas’s, su nombre se ha convertido en sinónimo de conocimiento, sensibilidad y oficio.

El camino de una apasionada

Comunicadora social por la Universidad Católica Andrés Bello, magíster en Psicología Social por la Universidad Central de Venezuela y diplomada en Cultura del Vino & Spirits, ha sabido combinar el rigor académico con la intuición sensorial.

Su historia está llena de proyectos que reflejan amor por lo que hace. El vino la llevó al pan, y de esa conexión nació Soy Panadero, un homenaje a los artesanos panaderos venezolanos galardonados con el Tenedor de Oro 2021 de la Academia Venezolana de Gastronomía. Ese mismo espíritu la llevó a fundar, junto a Verónica Gibbs, la casa editorial Ediciones Punto Paladar, un sello independiente que ha llevado la cultura gastronómica venezolana a escenarios internacionales.

Punto Paladar: cuando la pasión se vuelve oficio

Desde su creación en 2020, Ediciones Punto Paladar ha publicado seis libros (y un séptimo en camino), todos con un sello distintivo: una mirada artística, sensorial y profundamente venezolana sobre los sabores, aromas y oficios que nos definen.

El catálogo incluye obras como 365 días. Uno para cada vino (2021), Cocteles de autor. Las mezclas de un barman literario (2022), Catando la luz. Fotografía para wine lovers (2023), Una pasión con nombre propio. Ron de Venezuela 20 años D.O.C. y Una Vía Láctea llamada Ananké. Recorrido de la A a la Z de nuestros quesos de cabra, varios de ellos premiados en los Gourmand World Cookbook Awards, donde la editorial se ha posicionado como una de las más destacadas de la región.

Adriana en los Gourmet Awards
Crédito: Gourmand Awards International. Foto de Jean-Yves Bardin / Collectif DR

Hablar con Adriana es recorrer un mapa de sabores y emociones. De su libro sobre el ron venezolano, una edición impresa y digital que celebra los 20 años de la Denominación de Origen Controlada, recuerda con gratitud cómo este proyecto le abrió puertas internacionales y la llevó a guiar tertulias-catas en México, España y Estados Unidos. “Ha sido un regalo”, confiesa. “Cada libro ha traído consigo caminos nuevos, colaboraciones y aprendizajes.”

El ron, el vino y las palabras

El libro Una pasión con nombre propio. Ron de Venezuela 20 años D.O.C. reúne historia, memoria y oficio. “Es una suerte de rompecabezas en el que las distintas secciones se comunican entre sí con distintos ritmos de lectura”, explica Gibbs. Entre historiadores, maestros roneros y expertos, el texto rinde homenaje al destilado más emblemático del país y a quienes lo han llevado al mundo con maestría.

Para Adriana, este proyecto marcó un antes y un después: fue el primero de la editorial que combinó los formatos digital e impreso, y consolidó una forma de trabajar donde el conocimiento se viste de belleza. La experiencia le recordó que las grandes obras se construyen en equipo, con disciplina y perseverancia.

Más allá del papel

Además de su faceta como editora, Gibbs es autora de tres poemarios: Creo que la vida también se cata: Parece otoño (La Liebre Libre, 1993), De nunca despedirme (Comala.com, 2002) y Doble viaje (Oscar Todtmann Editores, 2018). En ellos explora la memoria, la identidad y el paso del tiempo. Su prosa poética refleja la misma delicadeza con la que aborda un vino o describe una receta.

Su presente está lleno de proyectos: prepara nuevos títulos para Ediciones Punto Paladar, entre ellos uno sobre el cocuy y una versión impresa ampliada de 365 días. Uno para cada vino. Cada idea nace del deseo de seguir aprendiendo, compartiendo y celebrando la cultura gastronómica con el rigor y la sensibilidad que la caracterizan.

Entre costas, memorias y consejos

Adriana en los Gourmet Awards
Crédito: Gourmand Awards International. Foto de Jean-Yves Bardin / Collectif DR

Cuando se le pregunta por sus raíces, responde con evocación: “Todo lo que esté frente al mar. Las costas venezolanas. Y el pueblo de Puerto Píritu, donde nació mi madre, Mercedes Motabán.” En su memoria se mezclan el aroma del mar, la familia y los sabores de su país: polvorosa de pollo, pastel de chucho y asado negro, tres clásicos que resumen la diversidad de la mesa venezolana.

A los jóvenes que sueñan con dejar huella, les deja un consejo que podría ser también una filosofía de vida:

“Cultivar la curiosidad, explorar, probar lo que no se conoce, huir del paladar monotemático. Así se aprende y se forma un catador ilustrado.”

Donde la pasión se comparte

Adriana Gibbs continúa enseñando desde la experiencia, el disfrute y la palabra. Hoy dirige @edicionespuntopaladar, espacio donde la gastronomía, la fotografía, el arte y la música se encuentran para contar historias con sabor. También comparte reflexiones, reseñas y encuentros en su portal www.adrianagibbs.com y en su cuenta de Instagram @adrianagibbsm, donde enseña que el conocimiento, como el vino, está hecho para disfrutarse y compartirse.

Facebook: venezolanosilustres

Threads: @vene.ilustres

Instagram: vene.ilustres

LinkedIn: venezolanosilustres

Compartir en:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Patrocinado por

También puedes ver

Otros articulos relacionados