
Juan Liscano: Humanista, poeta y defensor de la identidad venezolana
Cuando hablamos de figuras esenciales en la configuración del pensamiento cultural venezolano, el nombre de Juan Liscano resalta con fuerza y claridad. Nacido el 7

Cuando hablamos de figuras esenciales en la configuración del pensamiento cultural venezolano, el nombre de Juan Liscano resalta con fuerza y claridad. Nacido el 7

Un 26 de julio de 1527, en las costas áridas del occidente venezolano, nacía la ciudad de Santa Ana de Coro, bajo la iniciativa del

Ciudad Bolívar lo vio nacer un 20 de julio de 1911. Desde temprana edad, Héctor Guillermo Villalobos mostró una sensibilidad que lo acompañaría durante toda

En el Zulia, tierra caliente de pasión beisbolera, nació un 23 de julio de 1928 uno de los íconos más grandes del deporte nacional: José

Cada 21 de julio, en Venezuela, rendimos homenaje a una profesión que combina ciencia, vocación y sensibilidad: la medicina veterinaria. En esta fecha, reconocemos el

El 30 de julio de 1974, Venezuela marcó un hito en su política cultural con la creación de la Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo

Juan Cortizo engalana la portada de nuestra edición de junio. Este talentoso diseñador industrial caraqueño ha logrado fusionar su pasión por las formas orgánicas con

Para la edición de junio de Venezolanos Ilustres, tenemos el honor de presentar a una mente brillante y un espíritu incansable: la Dra. Nancy Schavino

Hablar de Guillermo “Fantástico” González es evocar una era dorada de la televisión venezolana. Fue un innovador, un presentador carismático, un empresario audaz y, por

El 11 de junio de 1905, Caracas vivió un acontecimiento cultural trascendental: la inauguración del Teatro Nacional de Caracas, un espacio concebido para exaltar las

Amalia Pérez Díaz nació el 15 de junio de 1923 en Valparaíso, Chile. Su vida estuvo marcada desde temprano por la vocación artística, lo que

El 21 de junio de 1531, mediante la bula Pro excellenti praeeminentia, el Papa Clemente VII estableció la Diócesis de Coro, convirtiéndola en la primera

En el vasto universo de las letras venezolanas, pocos nombres resuenan con tanta intensidad y misterio como el de José Antonio Ramos Sucre. Figura enigmática

El 16 de junio de 1915, durante el gobierno de Juan Vicente Gómez, se promulgó la ley que dio origen a la Academia de Ciencias

En Venezolanos Ilustres tenemos el honor de dedicar nuestra edición de mayo a una mujer cuyo compromiso con el conocimiento y la evolución del pensamiento

El 26 de mayo de 1950 marcó un antes y un después en el periodismo deportivo venezolano con el nacimiento de Gaceta Hípica, la revista

Cuando hablamos de los pilares de la música popular en Venezuela, el nombre de Billo Frómeta resuena con fuerza y nostalgia. Nacido como Luis María

En el vasto panorama de la historia de los certámenes de belleza en Venezuela, un nombre resuena con especial relevancia: Sofía Silva Inserri. Nacida el

Cada año, el mes de mayo se llena de orgullo para la comunidad de la Universidad Central de Venezuela (UCV), al conmemorarse el Día del

El 29 de mayo de 1932, Venezuela vio nacer a Radiodifusora Venezuela, un hito en la historia de la comunicación nacional. Con un transmisor de mil

Hablar de Hilda Vera es evocar a una de las más grandes figuras que ha iluminado los escenarios y pantallas venezolanas. Su nombre es sinónimo

En 1975, Venezuela reafirmó su compromiso con la protección del medio ambiente y la biodiversidad al declarar a El Junquito como Parque Metropolitano. Esta decisión

En la edición de abril de Venezolanos Ilustres, tenemos el honor de presentar a Anais Reyes, talentosa diseñadora gráfica e ilustradora que ha encontrado en

El 6 de abril de 1976, la ciudad de Caracas se vio enriquecida con la inauguración de la Galería de Arte Nacional (GAN), un espacio

El 31 de marzo de 2025, el Papa Francisco aprobó la canonización de la Beata Madre Carmen Rendiles, convirtiéndola en la primera santa venezolana. Este




No spam, Solo actualizaciones

Sofía Figuera Lairet: “Crear es simplemente una manera de respirar” Hablar de Sofía Figuera Lairet es hablar de una creadora que abraza múltiples talentos sin

Una mujer resiliente que transforma el arte en un puente de conexión En el mundo del arte existen voces que trascienden el lienzo para convertirse

Una vida dedicada al arte y al entretenimiento Hablar de Eduardo Serrano es evocar las décadas doradas de la televisión venezolana. Nacido en Caracas en

Enrique Bernardo Núñez, una vida dedicada a las palabras Hablar de Enrique Bernardo Núñez es recordar a uno de los grandes intelectuales de Venezuela en