La televisión es un invento mágico. Nos permite ver en tiempo real acontecimientos que están ocurriendo en otro lugar del mundo. Hoy, eso nos parece normal, pero cuando fue creada, era algo sin precedentes en la historia de la humanidad. A lo largo de los años, este medio ha tenido un papel importante e influyente en la cultura popular de nuestro país. Desde noticias, arte, telenovelas, deporte, eventos cotidianos e históricos, todo ha pasado por la televisión. Es por eso que, en este artículo, vamos a repasar un poco de su historia en Venezuela.
¿Qué es la televisión?
La televisión es un sistema tecnológico de transmisión de imágenes y sonidos a distancia por medio de ondas electromagnéticas en el aire, impulsos eléctricos por cable, señales de satélite o datos por internet. Esa transmisión se origina en una estación emisora y se recibe en algún lugar distante por medio de un aparato llamado televisor, aunque actualmente existen otros dispositivos que también cumplen esta función, como computadoras o teléfonos móviles. La palabra “televisión” remite a la frase “ver a distancia”.
La invención de la televisión se le atribuye al ingeniero escocés, John Logie Baird, quien desarrolló la tecnología, basado en inventos previos de otros pioneros, y la presentó por primera vez el 26 de enero de 1926. Ese día, realizó una demostración que se convirtió en la primera transmisión televisiva de la historia. Más adelante, en 1940, también inventó la tecnología que permitió la transmisión de televisión a color (aunque hay quienes también se la atribuyen al ingeniero mexicano, Guillermo González Camarena).
A partir de 1927, y en las décadas siguientes, la televisión se expandió por todo el mundo y se consolidó, junto a la radio, como una de las tecnologías de telecomunicaciones más importantes de la sociedad moderna del siglo XX.
Breve historia de la televisión en Venezuela
La historia de la televisión venezolana es bastante rica, con algunos períodos dorados en cuanto a producciones e impacto cultural, así que es muy difícil abarcarla toda en un solo artículo. Por ese motivo, solamente haremos un breve repaso con algunos de los datos más importantes.
La llegada de la televisión a Venezuela
La televisión llegó a Venezuela a mitad del siglo XX, más de dos décadas después de su invención. La primera transmisión oficial la realizó el canal estatal TVN-5, conocido también como “Televisora Nacional” o “Canal 5”, el 22 de noviembre de 1952. Ese día, a las 10:15 de la mañana, se transmitió el himno nacional con una imagen del escudo nacional. Sin embargo, esa primera emisión se interrumpió pocos minutos después debido a fallas técnicas y el canal tuvo que esperar un poco más de un mes para volver a transmitir sin problemas, a partir del 01 de enero de 1953.
La televisión privada y su impacto cultural
Los canales de televisión privados aparecieron inmediatamente después de la televisión pública. En el año 1953, se fundaron los dos primeros, Televisa y RCTV, ambos con buen recibimiento por parte del público, que se sumó positivamente a esta nueva tecnología y comenzó a adquirir televisores para disfrutar de su programación. En años y décadas posteriores, se crearon varios canales regionales (como veremos más adelante) y nuevos canales con alcance nacional, todos completamente con capital privado, algunos con bastante éxito, como Venevisión en 1961 y Televen en 1988.
El tipo de programación que ofrecía la televisión privada era ampliamente variada y se fue adaptando progresivamente a los gustos de los espectadores. El contenido incluía noticias, opinión, música, deportes, arte, cultura y entretenimiento general. Pero, de entre todos, hubo un tipo de programación que destacó por encima del resto: la telenovela, un género heredero de la radionovela, la cual había gozado de gran popularidad en décadas anteriores.
El éxito comercial que tuvo la TV durante esta época, estimuló la realización de grandes producciones dramáticas, con altos valores técnicos y artísticos, que se convirtieron en las preferidas del público. Las personas no faltaban a la cita con su telenovela favorita, todos los días a la misma hora. Y ese furor no se quedó dentro de nuestras fronteras, sino que las traspasó contagiando a las audiencias de otros países. La telenovela venezolana alcanzó una época dorada en la que se realizaban decenas de producciones al año, la mayoría de las cuales eran vistas en todo el mundo, algunas incluso dobladas a más de 40 idiomas y vistas en más de 180 países.
El auge de las telenovelas, las transmisiones de grandes eventos deportivos, los reportes de noticias en vivo y el resto de la programación adaptada a los gustos de la gente permitieron que, durante las últimas tres décadas del siglo XX, la televisión fuera desplazando a la radio como el principal medio de comunicación masivo del país. En los hogares, las personas ya no se reunían en torno a la radio, sino frente al televisor.
Estos han sido algunos de los principales canales de televisión privados en Venezuela:
- TeleVisa (Televisión Independiente, S.A.): fue el primer canal de televisión privado de Venezuela, fue fundado por el locutor Gonzalo Veloz Mancera e inició sus transmisiones el 01 de junio de 1953. Se dice que TeleVisa estuvo lista para salir al aire meses antes, pero los gobernantes del momento frenaron su inauguración para que el canal del Estado, Televisora Nacional (TVN-5), pudiera ser el primero en la historia del país. Su expansión fue rápida, pasó de transmitir solo en la región capital a llevar su señal a todo el país en muy poco tiempo. Incluso llegó a tener una filial regional, TeleVisa del Zulia, pero nunca logró completa estabilidad financiera. La empresa se declaró en quiebra pocos años después, en 1960, y fue adquirida por el empresario, Diego Cisneros, quien la transformaría en lo que actualmente es Venevisión.
- RCTV (Radio Caracas Televisión): fue el segundo canal de televisión privado venezolano y comenzó sus transmisiones el 15 de noviembre de 1953. Fue fundada por el empresario monaguense, William Phelps, quien también había sido el fundador de una de las primeras emisoras de radio del país en 1930. RCTV creció exponencialmente en las siguientes décadas, llegando a posicionarse durante un tiempo como el canal con más alcance en el territorio nacional y como el canal con más audiencia. Tuvo una programación variada de entretenimiento, deportes, noticias, música, cultura, contenido infantil y mucho más. También, formó parte de la época dorada de la telenovela venezolana, ya que algunas de sus producciones estuvieron entre las más exitosas del momento. Su programación estableció algunos récords, como el de Radio Rochela, como el programa con más años siendo emitido semanalmente, 51 años, o el de la telenovela Kassandra, que en su momento fue la primera en establecer el Récord Guinness como la telenovela traducida a más idiomas y transmitida en más países, 20 y 180 respectivamente. El canal llegó a su fin en 2007 luego de que el gobierno del momento no renovara su concesión para salir al aire debido a diferencias políticas.
- CVTV (Cadena Venezolana de Televisión): fue el tercer canal privado del país fundado el 01 de agosto de 1964 por inversores venezolanos y un aporte de capital extranjero. Su programación estuvo limitada a los altibajos financieros que marcaron el devenir del canal durante sus diez años de existencia, hasta que llegó a su fin en 1974, cuando fue adquirido por el estado venezolano y pasó a llamarse Venezolana de Televisión.
- Venevisión: este canal comenzó sus transmisiones en febrero de 1961, fue fundado por Diego Cisneros tras adquirir TeleVisa, el cual se había declarado en quiebra el año anterior. Con esa nueva inyección de capital, el canal se expandió rápidamente y se convirtió en la principal competencia de RCTV, tanto por alcance nacional, como por la preferencia de la audiencia. Con un contenido variado, tanto de producción nacional como internacional y dirigido al venezolano promedio, que incluía telenovelas, noticias, deportes, música, programas infantiles y mucho más, su programación tuvo un alto impacto en la cultura popular del país. Por su pantalla han pasado grandes eventos como el Miss Venezuela o el Mundial de Fútbol, y algunas de sus creaciones se han instalado en la memoria colectiva, como el Festival Internacional de la Orquídea o la famosa Marcha de Venevisión, una pieza musical usada como acompañamiento al transmitir eventos de trascendencia para el país. Actualmente, su señal sigue al aire y es el canal activo más antiguo de Venezuela.
- Televen: fundado por Omar Camero en 1986, es considerado el quinto canal de televisión privado en alcanzar cobertura nacional. Comenzó sus transmisiones en julio de 1988 con una programación variada que, en un principio, era predominantemente extranjera. Durante su primera década al aire, se convirtió en un sólido competidor para RCTV y Venevisión y, aunque no logró la preferencia absoluta de la audiencia, varios de sus programas obtuvieron el mayor rating del momento mientras salieron al aire, especialmente algunas telenovelas brasileñas y algunas series animadas japonesas. Con el tiempo siguió expandiendo su señal y comenzó a realizar más producciones propias, las cuales llegaron a superar a las extranjeras en su parrilla de programación. Actualmente, sigue al aire y es uno de los canales más vistos del país.
- Globovisión: es un canal de televisión de programación noticiosa y de opinión fundado en 1991 por varios empresarios venezolanos. Inició sus transmisiones en diciembre de 1994 y, en un principio, estableció alianzas con canales de televisión extranjeros y con agencias de noticias para alimentar su parrilla de programación. Con el tiempo, amplió su cobertura a diferentes regiones del país, estableció alianzas con canales de televisión regionales y produjo más programas propios, por lo que las noticias nacionales se convirtieron en el contenido preponderante de su pantalla. Con la llegada del nuevo siglo, se convirtió en una de las principales opciones noticiosas y referencia para gran parte de la población. Sin embargo, en 2013, el canal fue vendido en medio de dificultades políticas y jurídicas. Desde entonces, bajo la dirección de un nuevo grupo de empresarios, el canal sigue activo con otra línea de contenido.
- Puma TV (Bravo TV): fue un canal de programación musical fundado en marzo de 1995 por José Luis “El Puma” Rodríguez bajo el nombre “Bravo TV”, pero un par de años después cambió su nombre a “Puma TV” debido a que ya existía otro canal extranjero llamado “Bravo”. Transmitía en señal abierta en la región capital y Maracaibo y, para el resto del país, mediante servicios de televisión paga. Se convirtió en un excelente espacio para que los músicos nacionales dieran a conocer su trabajo y para presentarle al público venezolano artistas internacionales que no tenían cabida en la programación de otros canales de televisión. A lo largo de su existencia, logró alianzas con otras empresas para enriquecer su pantalla, como el Grupo Unión Radio y la cadena estadounidense MTV. El canal finalizó sus operaciones luego de su venta en 2005 a otro empresario que utilizó su plataforma tecnológica para crear Canal i.
- Meridiano Televisión: en el primer canal de televisión con programación exclusivamente deportiva en Venezuela. Fue fundado por la editorial y empresa de medios, Bloque Dearmas, y comenzó sus transmisiones en diciembre de 1997. En un principio fue percibido como una extensión del diario Meridiano, que a su vez fue el primer periódico deportivo del país desde su fundación en 1969. Su parrilla incluía un noticiero, programas de opinión y transmisiones en vivo de todo tipo de deportes, sobre todo los más seguidos por los aficionados venezolanos, como béisbol, baloncesto, fútbol, tenis, deportes a motor y mucho más. A lo largo de su existencia, ha establecido alianzas con otros canales de televisión, tanto nacionales como extranjeros para alimentar su pantalla y, actualmente, sigue al aire en señal abierta y disponible en servicios de suscripción paga.
- Vale TV (Valores Educativos Televisión): fue fundado por el Arzobispado de Caracas en diciembre de 1998 tras recibir la concesión del canal 5 que antes pertenecía a TVN-5. Es un canal de programación cultural y educativa que, a lo largo de su historia, ha incluido programas de producción nacional sobre historia, ciencias, arte, tecnología, folclore y mucho más. También, ha logrado alianzas con cadenas internacionales para retransmitir sus programas en Venezuela y ha obtenido varios reconocimientos por su promoción de la cultura en el país. El canal sigue al aire actualmente, tanto en señal abierta como en servicios de televisión paga.
- Marte TV: fue creado por la productora audiovisual, Marte CVT, y comenzó sus transmisiones en septiembre de 1998 en la frecuencia que antes pertenecía al canal por suscripción, Omnivisión. Su programación fue principalmente de entretenimiento y variedades, que incluían películas, series, videoclips, programas de concursos, de opinión, de farándula, infantiles y más. El canal fue vendido pocos años después, en 2001, y salió del aire en 2002, cuando fue reemplazado por La Tele.
- La Tele: fundado en 2002 sobre la base tecnológica de Marte TV, tuvo una programación variada que incluía contenido de farándula, revistas matutinas, telenovelas, noticias, turismo, estilo de vida, religión y más. El canal llegó a su fin en 2015 luego de atravesar dificultades legales desde el año anterior.
- Canal i: comenzó sus transmisiones en octubre de 2007 con la intención de que fuera un canal con contenido exclusivamente de información. Sin embargo, casi dos años después, amplió la variedad de su programación con espacios de entretenimiento, farándula, música, entrevistas y mucho más. Actualmente, sigue al aire en señal abierta y también disponible en servicios de televisión paga.
La televisión regional en Venezuela
Si bien, los canales con alcance nacional han dominado los índices de audiencia a lo largo de los años, también ha habido canales regionales que se han ganado la preferencia del público local. Estos canales han proliferado por todo el país con una programación ampliamente variada entre sí, pero principalmente enfocada en la cultura y la actualidad de cada región.
Algunos de los canales regionales precursores fueron los siguientes:
- Televisa del Zulia: creado en marzo de 1956 por Gonzalo Veloz Mancera, en un principio como un canal independiente, pero luego como una filial de TeleVisa. Cerró poco tiempo después por dificultades financieras.
- Ondas del Lago TV: fue fundado por Nicolás Vale Quintero en octubre de 1957, concebido en un principio como una extensión de la emisora de radio del mismo nombre, Ondas del Lago. A pesar de tener una buena base tecnológica, con equipos de última generación de la compañía RCA, concluyó sus operaciones pocos meses después por problemas económicos.
- Radio Valencia Televisión: fundado en 1958 por Miguel Aché y Teodoro Gubaira, en parte como una filial de Radio Caracas Televisión. Finalizó sus actividades en 1962 cuando fue adquirido por Diego Cisneros, dueño de Venevisión, y renombrado como Teletrece.
- Teleboconó: fue fundado en 1979 en el municipio Boconó del estado Trujillo por varios promotores locales. Es el canal regional activo más antiguo del país y, a lo largo de su trayectoria, ha tenido algunos logros destacables, como una de las primeras transmisiones a color del país, haber sido completamente operado por niños y el establecimiento de una escuela de televisión regional que ha recibido a decenas de estudiantes de televisión y medios de comunicación de todo el país.
- Televisora Andina de Mérida (TAM): fundado en febrero de 1982 por Luís Herrera Campíns, actualmente es propiedad de la Radiodifusora Andina de Mérida. En un principio, fue un canal de programación religiosa impulsado por la Arquidiócesis de Mérida. Con el paso del tiempo, fue ampliando su señal a todo el estado Mérida y su abanico de contenido hasta tener una programación variada que incluye programas de entretenimiento, noticias, opinión, cultura, arte, programas infantiles y más.
En las décadas siguientes, aparecieron nuevos canales en otras regiones del país, algunos que no lograron establecerse permanentemente y otros que se mantienen al aire hasta nuestros días. Entre ellos, podemos nombrar a Amavisión (Amazonas), TVO / Televisora de Oriente (Anzoátegui), TeleAragua (Aragua), TVS (Aragua), Telellano (Barinas), V+TV (Bolívar), DAT TV (Carabobo), Ecovisión (Carabobo), CMT / Canal Metropolitano de Televisión (Caracas), TV Familia (Caracas), TLT (Caracas), Vepaco TV (Caracas), Sol Televisión (Falcón), Promar TV (Lara), Somos TV (Lara), Telecentro (Lara), OMC Televisión (Mérida), ULA TV (Mérida), Mira TV (Miranda), Telecaribe (Nueva Esparta), PortuTV (Portuguesa), TRP (Portuguesa), Universal Televisión (Portuguesa), Canal 21 (Táchira), TRT / Televisora Regional del Táchira (Táchira), Global TV (Zulia), Niños Cantores Televisión / Canal 11 (Zulia), Telecolor (Zulia), Televiza (Zulia) y muchos más.
La televisión de pago y los nuevos patrones de consumo
El primer servicio de televisión paga en Venezuela fue Omnivisión, un canal fundado en 1988 y que funcionaba mediante una señal cifrada que se transmitía por microondas, la cual debía ser decodificada por un aparato receptor. Los usuarios debían pagar por el aparato decodificador y una suscripción mensual para poder disfrutar del servicio. La programación del canal era variada e incluía series, películas, documentales, concursos, programas de opinión y más.
Aunque algunos años después el canal dejó de funcionar y fue reemplazado al aire por Marte TV, la empresa siguió funcionando bajo el nombre “Omnivisión Multicanal”, a partir de ese momento como operadora de televisión paga que ofrecía varios canales internacionales como HBO, ESPN, A&E y más.
Algunas de las otras operadoras de televisión paga que aparecieron en Venezuela durante los siguientes años, aparte de Omnivisión, fueron Supercable, DirecTV, Intercable, Cablevisión, Citycable, Cabletel, CableSun, Movistar TV, NetUno y Cantv Satelital, entre otros.
Por otra parte, algunos canales nacionales que solo han estado disponibles en operadoras de pago han sido Cablecito, TVR, Sun Channel, Ve Plus e IVC, entre otros. Además, muchos canales venezolanos que antes ofrecían su programación solamente en señal abierta, también comenzaron a incluir su señal en las operadoras de pago. Eso contribuyó a que la televisión paga siguiera ganando más suscriptores, especialmente en las regiones donde la señal de los canales nacionales no llegaba o era débil.
Uno de los grandes atractivos de la televisión paga era acceder a canales extranjeros con programación segmentada que ofrecían contenido exclusivamente de un mismo tema, como deportes, cultura, gastronomía, noticias, infantiles, películas, series, música y más.
Esa nueva oferta televisiva cambió algunos patrones de consumo del televidente venezolano. Al tener a su disposición canales de televisión con programación enfocada en un mismo tema, las personas ya no necesitaban esperar a que los canales de variedad exhibieran ese tipo de programas a una hora específica, sino que ahora los tenían disponibles a cualquier hora del día.
En 1997, se estimaba que el número de suscriptores de televisión paga en el país superaba los 650 mil hogares. Para el año 2019, ese número había ascendido a más de 4 millones 300 mil suscriptores.
La televisión pública en Venezuela
Aunque el primer canal de nuestro país, la Televisora Nacional, fue creado por el Estado, la televisión pública nunca ha logrado ganarse la preferencia por parte del espectador. Esto se ha debido principalmente a su programación, la cual ha sido principalmente cultural o de divulgación gubernamental, lo que contrasta bastante con las opciones de entretenimiento ligero ofrecidas por los canales privados.
Por otra parte, ese fenómeno también se ha debido a la baja inversión que por muchos años repercutió en la calidad técnica de su programación, especialmente durante la segunda mitad del siglo XX, cuando los canales públicos sufrieron la inestabilidad financiera propia de los cambios de gobierno y de sus prioridades. Eso cambió a partir del siglo XXI, cuando el Estado comenzó a invertir más en la creación de nuevos medios públicos.
Estos han sido los principales canales de televisión públicos venezolanos en los últimos 70 años:
- Televisora Nacional (TVN-5 ó Canal 5): este fue el primer canal de televisión estatal y se mantuvo al aire durante varias décadas con una programación cultural, educativa, de noticias y entretenimiento. Sin embargo, tuvo que enfrentar dificultades de financiamiento a lo largo de toda su existencia. Sus ingresos provenían principalmente del Estado, que progresivamente fue recortando su presupuesto, aunque también recibía aportes privados. Esos problemas financieros lo llevaron a su desaparición en 1992.
- Venezolana de Televisión (VTV): es el segundo canal de TV público del país, establecido en 1974 tras la adquisición de la Cadena Venezolana de Televisión (CVTV) por parte del estado venezolano. A partir de ese momento, debido a que este nuevo canal contaba con mejor tecnología que TVN-5, Venezolana de Televisión se convirtió en el principal canal estatal, condición que se ha mantenido hasta la actualidad. En un principio, su contenido fue educativo, noticioso y de entretenimiento. Y durante las últimas décadas, evolucionó a una línea más noticiosa y de divulgación gubernamental.
- Vive (Visión Venezuela): en noviembre de 2003, fue fundado este nuevo canal de televisión estatal con programación cultural, educativa y recreativa. Pocos años después, esta estación heredó los programas de entretenimiento que salieron de la señal de VTV, cuando este último canal cambió su línea de contenido. Durante sus años de existencia, Vive ha transmitido programas de producción nacional y también programas extranjeros gracias a sus intercambios con canales culturales de otros países.
- ANTV: este canal fue creado en marzo de 2005 para transmitir las sesiones de la Asamblea Nacional de Venezuela y programación relacionada a las actividades del parlamento. Durante su primer año, solamente estuvo disponible a través de servicios de televisión paga y no fue sino hasta un año después que comenzó a transmitir en señal abierta. Originalmente, era operado por la Asamblea Nacional, pero en 2016 cambió de administración, pasando a ser operado por la Fundación Audiovisual Nacional de Televisión.
- Ávila TV: se trata de un canal fundado por la Alcaldía Metropolitana de Caracas en julio de 2006. Originalmente, su programación estaba compuesta por contenido urbano y juvenil de entretenimiento, tanto de producción nacional como internacional. Sin embargo, luego también comenzó a transmitir programas relacionados a la gestión gubernamental local y nacional.
- TVES (Televisora Venezolana Social): fue creado en 2007 para ocupar el canal del espectro dejado vacante por RCTV y, debido a una medida judicial posterior, también tomó propiedad de sus equipos de transmisión. Su programación ha variado a lo largo de los años, incluyendo principalmente contenido cultural, deportivo, de entretenimiento y de opinión política.
- Telesur (La Nueva Televisión del Sur): es un canal de televisión paga del cual el estado venezolano posee la mayoría de las acciones. Los otros socios originales fueron Argentina, Cuba y Uruguay, pero actualmente la asociación está conformada por Venezuela, Cuba y Nicaragua. Fue fundado en 2005 sobre la base tecnológica del extinto CMT. Su línea de contenido fue orientada al público latinoamericano con programas culturales, educativos, de entretenimiento y de opinión. Sin embargo, con el paso del tiempo, su programación evolucionó hasta ser principalmente noticiosa y de opinión política.
- Otros canales públicos: algunos de esta lista han tenido alcance nacional, regional o solo han estado disponibles mediante televisión paga o señal digital, como Colombeia, 123TV, Corazón Llanero, ConCiencia TV, PDVSA TV y TV FANB, entre otros.
La televisión comunitaria
El modelo de televisión comunitaria en Venezuela data de principios de la década de 1980 con algunas iniciativas que más adelante, en la década de 1990, se convertirían en los primeros canales comunitarios. Parte de esas iniciativas estaban en Caracas, en torno a alguno de los municipios de la ciudad o entre los estudiantes de algunas universidades, y otras también se estaban gestando en regiones del interior del país, especialmente en Táchira. A partir del siglo XXI, proliferó la cantidad de canales comunitarios gracias a las facilidades y al financiamiento otorgado por el Estado, tanto así que, para 2015, existían más de 60 canales de televisión comunitarios registrados.
Ahora ya conoces un poco más sobre la historia de la televisión en Venezuela. Si te gustó este artículo, quizás también te interese conocer la historia del cine venezolano y otros temas sobre la cultura y el arte de nuestro país.
Sigue explorando nuestra revista en línea, Venezolanos Ilustres, y únete a nuestra comunidad en redes sociales para acceder a más contenido como este y enterarte cada vez que hagamos una nueva publicación.
Facebook: venezolanosilustres
Instagram: venezolanos.ilustres
Twitter: @VEIlustres