El 29 de mayo de 1932, Venezuela vio nacer a Radiodifusora Venezuela, un hito en la historia de la comunicación nacional. Con un transmisor de mil vatios construido artesanalmente por Gerardo Silbesz, un visionario autodidacta, esta emisora dio inicio a una era en la que la radio se convertiría en parte fundamental de la vida cotidiana de los venezolanos. Hoy, conocida como Circuito Radio Venezuela 790 AM, continúa siendo testigo del pulso cultural y social del país.
Los primeros pasos de una revolución sonora
Radiodifusora Venezuela surgió en un contexto en el que la radio era una novedad fascinante. Inicialmente ubicada entre las esquinas de Miseria a Pinto, pronto su crecimiento la llevó, en 1940, al oeste de la ciudad, específicamente a un rincón de Catia conocido como Plan de Chicato. Desde su apertura, acogió a reconocidos animadores y músicos que ya habían trabajado en la Broadcasting Caracas (hoy Radio Caracas Radio), como Edgar J. Anzola, y las célebres orquestas de Carlos Bonet y Valeriano Ramos.
Cabe destacar que esta emisora tuvo como antecedente la estación YB9BC, fundada por el mismo Silbesz el 5 de abril de 1931, en su casa ubicada entre las esquinas de Bolero a Pinto. Aunque YB9BC solo funcionó alrededor de un año, sentó las bases para el gran proyecto que se concretaría en Radiodifusora Venezuela.
La huella de Gerardo Silbesz
El alma técnica de la emisora fue Gerardo Silbesz, cuya habilidad para construir transmisores y reparar equipos, sin formación universitaria formal ni instrucción técnica tradicional, constituye un verdadero testimonio del ingenio venezolano. Gracias a su incansable dedicación, Radiodifusora Venezuela se mantuvo firme y operativa en sus primeros años, superando los retos de una tecnología aún en pañales en el país.
Evolución y expansión
En diciembre de 1999, Radiodifusora Venezuela se convirtió en la emisora matriz de un circuito nacional, tras la adquisición de múltiples estaciones a lo largo y ancho del territorio venezolano. Posteriormente, en el año 2000, el nombre evolucionó a Circuito Radio Venezuela, uniendo bajo una misma identidad a emisoras en Maracaibo, Barinas, Acarigua, Punto Fijo, Barquisimeto, Valencia, Maracay, Porlamar, Puerto Ordaz, Ciudad Bolívar y Carúpano.
La sede principal se encuentra ubicada en la avenida Rómulo Gallegos, Torre KLM, en Caracas, desde donde se emite la señal que enlaza al primer circuito AM digital único en Venezuela, extendiendo la voz de la tradición, la noticia y el entretenimiento a todo el país.
Una huella sonora que perdura
Radiodifusora Venezuela no solo ha informado y entretenido: ha educado, ha unido comunidades y ha sido un espejo de los cambios sociales y culturales que ha vivido Venezuela desde la primera mitad del siglo XX.
En Venezolanos Ilustres celebramos el legado de esta emisora histórica, que sigue resonando como un símbolo de perseverancia, pasión y visión de futuro.
Cada nota musical, cada voz y cada noticia transmitida han tejido parte del alma sonora de una nación que, gracias a Radiodifusora Venezuela, aprendió a escucharse a sí misma.
Facebook: venezolanosilustres
Threads: @vene.ilustres
Instagram: vene.ilustres
LinkedIn: venezolanosilustres