
Los Diablos Danzantes siguen vigentes
Los Diablos Danzantes son una expresión del folclore venezolano. Sus seguidores lo toman como una manifestación anual donde personas devotas (denominadas como promeseros) salen a
Los Diablos Danzantes son una expresión del folclore venezolano. Sus seguidores lo toman como una manifestación anual donde personas devotas (denominadas como promeseros) salen a
“El turismo sostenible es un paso de respeto por el mundo, comprendiendo que todas nuestras acciones tienen una consecuencia.” Rossana Rodríguez Da Silva es una
“Mi obra está inspirada en las mitocondrias como fuente de energía celular y motor apasionante con el que hacemos las cosas que nos gustan.” Vanessa
Símbolos Naturales de Venezuela Venezuela se caracteriza por sus bellezas naturales y por su enorme biodiversidad. Su ubicación geográfica privilegiada al norte de Suramérica le
El 23 de abril es un triple evento: el Día Mundial del Libro y Del Derecho de Autor y el Día Internacional del Idioma Español.
La Colonia Tovar es un pueblo de Venezuela donde se mezclan la cultura tradicional del alemán con la idiosincrasia alegre y cordial del venezolano.
Alvaro Carrillo es contrabajista, músico, Vicepresidente en Fundimusicol y Director General de Molto Allegretto.
Gabriel Antillano es un escritor y ex profesor de cine, actualmente comenzando con sus propios proyectos literarios.
Jenny Yu es una joven venezolana, licenciada en idiomas modernos, dedicada a su emprendimiento Booksflea, tienda en línea de libros.
Isabella Franco Gamboa es una joven venezolana de 16 años de edad, haciendo su camino en el ballet clásico.
Rebeca Rojas es una artista visual e ilustradora Caraqueña, autora de obras que expresan la feminidad, publicadas en Instagram.
Abraham Urdaneta es un músico venezolano, flautista, tecladista, compositor, arreglista, fundador del ensamble A Priori y Posteriori.
Kassfinol es la escritora venezolana de novelas románticas paranormales y terror, creadora de la saga Invocación, entre otros.
Joselin Ledezma es pianista, cantante, directora de coros y docente. Trabaja como gerente educativa del proyecto Creando Pilares.
Wolfgang Salazar es una artista visual que comenzó dejando murales por toda Caracas y Venezuela bajo la firma Badsura.
Juan Acosta Bool es el actual decano del Instituto Pedagógico de Caracas. Un profesor de pasión que comparte cómo es vivir siendo docente.
Nelson de Almeida es un escritor independiente venezolano, autor de Príncipes Infernales, su más reciente novela.
César Zabala es un joven escritor venezolano viviendo en Perú. Actualmente promociona su más reciente obra: Amor en Tiempos de Diáspora.
Kevin Rodriguez es un joven músico y director musical de la Orquesta de la Universidad Simón Bolívar (OUSB), además de ser el CEO de Creando Pilares.
Rubén Traviezo es un escritor independiente venezolano. Comparte con Venezolanos Ilustres su trayectoria y cómo es dedicarse al arte.
Ramiro Lanz es un diseñador gráfico, caricaturista dueño de su propia escuela digital y marketer digital que continúa creando proyectos para empoderar a otros.
Blanca Rodríguez de Pérez fue primera dama en Venezuela durante dos ocasiones, en la década de los 70, y hasta los 90’s. Creadora de obras sociales y directora de La Fundación del Niño.
Patrimonios de Venezuela registrados en las listas de la Unesco Venezuela posee un total de 9 Patrimonios registrados bajo la Unesco entre Patrimonio de la
Ana Luisa Branger fue una de las pioneras en la aviación civil femenina venezolana. Rompió dos récords aeronáuticos en 1950 y 1951.
Carmen Borregales es la principal clarinetista de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar. En el 2018 preparó su primer álbum y ahora se prepara para nuevos proyectos.
No spam, Solo actualizaciones
Reducir la vida de Ada Pérez Guevara en tres profesiones sería muy poca descripción para toda una trayectoria que demostraba determinación. Sí, que fuera escritora,
“Las féminas —dice— somos la mitad de la población. El Centro de Estudios de la Mujer es la única institución que habla de la feminización
Las artes escénicas son una de las disciplinas que más atrapan al público, en Venezuela tenemos grandes representantes de ellas. Pero hay una rama en
La música tradicional venezolana no deja de tener fuerza entre las generaciones jóvenes, y no es para menos, es un legado que debe mantenerse. En
© 2021 Venezolanos Ilustres es una revista digital propiedad del grupo editorial 786. Todos los derechos reservados.