
Museo de Ciencias de Caracas, ícono científico y tecnológico de nuestro país
El Museo de Ciencias Naturales de Caracas fue inaugurado el 24 de julio de 1940 por el entonces presidente de la República, el general Eleazar
El Museo de Ciencias Naturales de Caracas fue inaugurado el 24 de julio de 1940 por el entonces presidente de la República, el general Eleazar
El Día Nacional del Abogado en Venezuela lo celebramos cada año el 23 de junio. Fecha en la que se conmemora el nacimiento del Dr.
Desde el año 2012, se celebra cada 14 de mayo el Día Nacional de la Dramaturgia en nuestro país en honor a uno de los
Luis Razetti es considerado como uno de los médicos más importantes de Venezuela, pues jugó un papel fundamental en la medicina de nuestro país durante
El Día del Geógrafo es celebrado en Venezuela el 30 de mayo, desde la década de los años 60. Esto con la finalidad de reconocer
T Las Plazas Bolívar son un elemento fundamental en la cultura e identidad venezolana. Presentes en cada ciudad, pueblo y municipio del país, estas
¡Tiburones Campeones! Esta temporada 2023-24 marcó el fin de los 38 años de sequía de La Guaira atravesaron desde su último campeonato victorioso. Los escualos
Para esta edición de octubre, quisimos compartir con ustedes la increíble entrevista que le hicimos a la reconocida violinista venezolana, Rhomy López, quien actualmente es
La música definitivamente es el lenguaje universal que une naciones, sin importar fronteras, culturas ni religiones. Es por eso que para esta edición les traemos
Una de las finalidades de Venezolanos Ilustres es recordar y conmemorar todos los hechos históricos que han sido verdaderamente significativos para nuestro país. Uno de
Los venezolanos somos exitosos en cualquiera de los ámbitos en el que nos desenvolvemos, y la música es uno de ellos, pues existen innumerables músicos
Román Cárdenas fue un funcionario público que es conocido, entre otras cosas, por ser un destacado reformador de la Hacienda Pública durante el régimen de
Andrés Eloy Blanco, nacido el 6 de agosto de 1896 en Cumaná, Venezuela, es reconocido como uno de los poetas más influyentes y destacados en
Nuestro país cuenta con muchas celebraciones de tradiciones culturales presentes desde hace siglos, y el estado Lara alberga una de las manifestaciones culturales más destacadas
El arte ha sido una de las principales formas de expresión desde tiempos inmemoriales. Este ha evolucionado a lo largo de la historia a través
El café es uno de los productos más consumidos a nivel global, por lo que no es de extrañar que tenga cierta importancia a nivel
La música tradicional venezolana no deja de tener fuerza entre las generaciones jóvenes, y no es para menos, es un legado que debe mantenerse. En
La tecnología se ha vuelto una parte fundamental en nuestras vidas, sin embargo para nuestro país ha sido un cambio algo lento. Todavía estamos tratando
La ventaja de nuestro país es que permite diversos escenarios de acuerdo a las preferencias de la pareja. También, que se adapta al presupuesto de
La televisión es un invento mágico. Nos permite ver en tiempo real acontecimientos que están ocurriendo en otro lugar del mundo. Hoy, eso nos parece
Glorias del Salón de la Fama del Deporte Venezolano Una frase popular dice que el deporte es vida y salud. Y es cierto, pero se
En un rincón concurrido de la capital del Japón, una dupla hace de las suyas para ofrecer un plato que nos infla el pecho de
Día Mundial de la Arepa: ¡celébralo tú también! La arepa es, sin ninguna duda, uno de los alimentos preferidos por el venezolano. Hablar de la
Ismenia Villalba siempre será recordada como la primera mujer con serias aspiraciones presidenciales, en virtud de su postulación a este cargo para el año 1988.
José Humberto Quintero Parra es el nombre del primer cardenal de Venezuela (1961), el religioso figura en el país como un personaje insigne del siglo
No spam, Solo actualizaciones
Maylen Noguera: “Los sueños no se negocian, se trabajan” La portada de septiembre de Venezolanos Ilustres nos conecta con la historia de Maylen Noguera, una
Laura Artal: “El periodismo puede transformar realidades y abrir los ojos de la gente” Desde muy joven, Laura Artal entendió que el periodismo no es
Aníbal Nazoa fue el poeta y periodista que supo retratar a Venezuela con ingenio y ternura El 12 de septiembre de 1928 nació en Caracas
José Bordón y el Club de Literatura Gótica: un refugio para lo oscuro en Maracay Venezuela, y en particular el estado Aragua, no figuran entre