
El Encantado: el salto eléctrico que transformó a Caracas para siempre
En lo profundo del verde caraqueño, donde hoy apenas resisten unas estructuras corroídas por el tiempo y el descuido, alguna vez se encendió una de
En lo profundo del verde caraqueño, donde hoy apenas resisten unas estructuras corroídas por el tiempo y el descuido, alguna vez se encendió una de
Para la edición de junio de Venezolanos Ilustres, tenemos el honor de presentar a una mente brillante y un espíritu incansable: la Dra. Nancy Schavino
En Venezolanos Ilustres tenemos el honor de dedicar nuestra edición de mayo a una mujer cuyo compromiso con el conocimiento y la evolución del pensamiento
Cada 23 de febrero, Venezuela celebra el Día Nacional del Perito y Técnico Industrial. Esta fecha especial sirve para reconocer la invaluable contribución de estos
La historia postal de Venezuela se remonta al siglo XVIII, cuando se establecieron los primeros servicios de correo en el país. Sin embargo, no fue
La ciencia en 2024 jugó un papel crucial en las ediciones de Venezolanos Ilustres. Nos permitió recordar los significativos espacios científicos con los que cuenta
El Venezuela Game Show es un evento que ha ido ganando cada vez más popularidad en los últimos años, convirtiéndose en un punto de encuentro
El ARBV Simón Bolívar BE-11 es, sin duda, un emblema de la Armada Venezolana y un símbolo de la nación. Su botadura en 1979 marcó
El Tachiraptor admirabilis representó un hallazgo que se publicó en la prestigiosa revista Royal Society Open Science, arrojando nueva luz sobre la diversidad de dinosaurios
El observatorio astronómico y meteorológico de Caracas tiene sus raíces en el estudio científico del cielo en la capital de Venezuela a finales del siglo
Baruj Benacerraf fue un inmunólogo venezolano que compartió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina de 1980 con George D. Snell y Jean Dausset. Este
El Día del Geógrafo es celebrado en Venezuela el 30 de mayo, desde la década de los años 60. Esto con la finalidad de reconocer
El Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) se fundó el 9 de febrero de 1959, coincidiendo con el decreto de la Junta de Gobierno presidida
En Venezuela, el guardaparques desempeña una función vital para la conservación de la fauna y la flora nacional. Su labor consiste en velar por el
La Gran Caracas cuenta con atractivos sin igual, todos diferentes y que contrastan entre sí. Pero hay uno en particular que es uno de los
La tecnología se ha vuelto una parte fundamental en nuestras vidas, sin embargo para nuestro país ha sido un cambio algo lento. Todavía estamos tratando
Una cosa que siempre ha caracterizado al venezolano es su pasión por la comida, bien sea comiendo magníficos platos en compañía de amigos y familiares,
“Siempre puedes estar mucho mejor o mucho peor, qué tan mejor o qué tan peor, depende de ti” El conocimiento, la constancia, saber escuchar y
Conoce la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales La ciencia es un campo vital para la humanidad, porque nos ayuda a entender cómo funciona
Si bien sabemos que la antropología es sumamente útil para la sociedad, pues estudia los rasgos físicos de los seres humanos de forma integral, así
Cuando decimos que el “cielo es límite” es porque realmente es así, y si no nos creen pregúntenle al barquisimetano, Jesús Suárez, destacado director de
Juventud, compromiso y ganas de continuar aprendiendo forman parte de las cualidades del director de Social Media Listing (SNL) de 786 Group, Alex Westphal quien
Celebramos el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Estamos ante una generación de relevo brillante, evolucionada y de pasiones poco usuales, lo que la convierte en una generación única que aportará grandes cambios
Celebramos el Día del Ingeniero en Venezuela A menudo, el trabajo de los ingenieros pasa desapercibido. Pocas veces nos preguntamos quién construyó el puente que
No spam, Solo actualizaciones
El vértigo de las alturas no es para todos. Alcanzar una cumbre a más de 5.000 metros de altitud, desafiar temperaturas bajo cero y continuar
En esta edición de agosto, Venezolanos Ilustres se enorgullece de presentar la inspiradora historia de Alberto Colantuoni, un artista plástico cuya trayectoria demuestra que los
Algunos caminos no terminan en la cima; simplemente la alcanzan y siguen subiendo. En esta edición de agosto de Venezolanos Ilustres, abrimos un espacio para
Algunos caminos no terminan en la cima; simplemente la alcanzan y siguen subiendo. En esta edición de agosto de Venezolanos Ilustres, abrimos un espacio para
© 2021 Venezolanos Ilustres es una revista digital propiedad del grupo editorial 786. Todos los derechos reservados.