
Sofía Ímber Barú es venezolana
Sofía Ímber Barú es un icono del arte moderno venezolano. Periodista y fundadora del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas “Sofía Ímber”.
Sofía Ímber Barú es un icono del arte moderno venezolano. Periodista y fundadora del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas “Sofía Ímber”.
El Nazareno fue retratado por José Ruiz en Yaritagua La imagen de José Ruiz, un joven trabajador, en un supermercado se hizo viral hace unas
Juan Carlos Méndez: autenticidad en su literatura para cautivar a sus lectores. Juan Carlos Méndez Guédez nació en Barquisimeto, 1967, es un escritor venezolano. Desde
Margot Benacerraf demuestra el talento del cine venezolano Margot Benacerraf nació en Caracas el 14 de agosto de 1926, es directora de cine, guionista y
Jorge Glem: lleva melodías por el mundo Jorge Glem, ganador de un Grammy y, su compañero de trabajo, César Orozco, fueron nominados en esta última
Francisco Massiani, cuentista, novelista y dibujante, el autor de Piedra de mar ponía toda su inspiración en sus textos y producir sentimientos en sus lectores
La directora y fundadora de Glamour Make-up, fue protagonista de la campaña “En tus Zapatos” donde enseñó sus habilidades a los jugadores del Manchester City,
Adelis Fréitez: Música y tradición Adelis Fréitez, nace un 9 de mayo de 1943 en Cuara, estado. Lara. “Le tocó vivir en el campo al
La sensibilidad de José Balza Tiene que ser muy sensible a su entorno el ser humano que es capaz de tener habilidades en el arte,
Raúl Amundaray fue el galán que moldeó la telenovela venezolana Raúl José Amundaray Castro, un hombre que encaja perfectamente en cualquier arte escénico, nació el
La primera palabra de Diego Rísquez fue “acción” El cine venezolano tuvo en sus manos a unos de los mejores creadores de arte visual sin
La vida de Cristian Carrillo fue el fútbol Cristian Carrillo fue un jugador de fútbol nativo del estado Mérida, específicamente, de El Vigía. Había participado
A José Beracasa Amrán se le puede considerar como uno de los máximos precursores del deporte venezolano en el siglo XX, esto como consecuencia de
Venezuela ha contado a lo largo de su historia con beisbolistas de primer nivel que han llenado de satisfacción al espectador, Néstor Chávez fue uno
El haber desempeñado paralelamente su carrera como beisbolista y cursar sus estudios en Medicina, demuestran el completo profesional que fue Manuel Malpica para el país.
Su corta estadía como estudiante universitario y seguidamente como trabajador de una farmacia, no fueron impedimento para que Simón Chávez entrara al boxeo y se
El béisbol profesional venezolano ha tenido a lo largo de su historia jugadores de gran talante que han dejado una huella intacta en el recuerdo
Venezuela en su historia reciente ha contado con toreros de primera categoría que han marcado el rumbo de ferias y festividades a nivel nacional. César
Venezuela a lo largo del tiempo ha sido considerada como un país beisbolista por excelencia, la pasión y el sentir de los venezolanos por este
La trayectoria de Ramón Tovar para los apasionados de la historia en Venezuela es formidable, a lo largo de su formación como geógrafo e historiador
La versatilidad y calidad de Henry Páez jugando el baloncesto fue memorable, su participación con los Cocodrilos de Caracas significó el establecimiento de una época
Luis Britto García a lo largo de su vida ha incursionado de manera activa en el ámbito literario, humorístico y cinematográfico del país. El manifiesto
La influencia de un hombre como Pedro León Zapata es, sin lugar a dudas, trascendental para la cultura de Venezuela, su recorrido plasmado en innumerables
Hablemos del Maestro La vida de José Antonio Abreu se puede describir como multifacética, su legado para el país fue indiscutible producto de su formación
Renny Ottolina: el rostro querido de la televisión Renny Ottolina representa para los venezolanos una figura de éxito. Su carrera lo llevó a la cima,
No spam, Solo actualizaciones
Reducir la vida de Ada Pérez Guevara en tres profesiones sería muy poca descripción para toda una trayectoria que demostraba determinación. Sí, que fuera escritora,
“Las féminas —dice— somos la mitad de la población. El Centro de Estudios de la Mujer es la única institución que habla de la feminización
Las artes escénicas son una de las disciplinas que más atrapan al público, en Venezuela tenemos grandes representantes de ellas. Pero hay una rama en
La música tradicional venezolana no deja de tener fuerza entre las generaciones jóvenes, y no es para menos, es un legado que debe mantenerse. En
© 2021 Venezolanos Ilustres es una revista digital propiedad del grupo editorial 786. Todos los derechos reservados.