
Escribió y vivió el activismo: Ada Pérez Guevara
Reducir la vida de Ada Pérez Guevara en tres profesiones sería muy poca descripción para toda una trayectoria que demostraba determinación. Sí, que fuera escritora,
Reducir la vida de Ada Pérez Guevara en tres profesiones sería muy poca descripción para toda una trayectoria que demostraba determinación. Sí, que fuera escritora,
“Las féminas —dice— somos la mitad de la población. El Centro de Estudios de la Mujer es la única institución que habla de la feminización
“Las novelas de De Stefano son piezas desgarradas por la memoria y construidas por y desde la melancolía.” Editorial Candaya Tratamos en lo posible de
Johnny Cecotto comenzó en el motociclismo a corta edad, aunque provenía de un padre dedicado a la misma profesión con su propia tienda de motos,
Ana Teresa Torres es una de las escritoras actuales más influyentes de Venezuela. Escritora de libros de ficción, no ficción, ensayos y artículos. Es conferencista,
Así como Roma no se construyó en un día, la independencia de Venezuela no fue un hecho de pocos días, meses o sesiones. Fue un
Federico Brandt fue un pintor venezolano, recordado por ser parte del Círculo de Bellas Artes (fundado por Leoncio Martínez) junto a otros exponentes contemporáneos: Cabré,
“La Arquitectura es Acto Social por excelencia, Arte Utilitario, como proyección de la Vida misma, ligada a problemas económicos y sociales y no únicamente a
Paula Vásquez Lezama fue una socióloga y antropóloga venezolana. Nació en 1969 en Caracas. Fue investigadora por muchos años del Centro Nacional para la Investigación
“No podía pintar sino amaneceres. Pintándolos se me olvidaban siempre las gaviotas. Debe ser porque el color de su vuelo tiene la luz en otras
Isolda Heredia de Salvatierra es una luchadora social y coordinadora del Observatorio Venezolano de Los Derechos Humanos de las Mujeres.
Henri Pittier y su gran aporte en Venezuela No solo reconocemos a nuestros venezolanos sino también a aquellos que han pasado y dejado una gran
En la segunda mitad del siglo XIX Cecilio Acosta se volvió reconocido por sus pensamientos humanistas y liberales.
Gilberto Correa es un locutor, periodista y presentador de la televisión venezolana, recordado por sus 24 años en Sábado Sensacional.
Argelia Laya fue una maestra, política y activista social por los derechos de las mujeres en todos sus aspectos.
Luis Beltrán Prieto Figueroa nació el 14 de marzo de 1902 en La Asunción. Fue uno de los educadores más importantes en Venezuela, filósofo de la educación, abogado, político, poeta y crítico literario.
Mercedes Pulido de Briceño nació el 22 de marzo de 1938 en Tovar Estado Mérida. fue una gran mujer que se encargó de forjar caminos en favor de las luchas por las reivindicaciones de la mujer, la sociedad y la familia venezolana. Fue la segunda mujer que ocupó el cargo de ministra en Venezuela.
Blanca Rodríguez de Pérez fue primera dama en Venezuela durante dos ocasiones, en la década de los 70, y hasta los 90’s. Creadora de obras sociales y directora de La Fundación del Niño.
Ana Luisa Branger fue una de las pioneras en la aviación civil femenina venezolana. Rompió dos récords aeronáuticos en 1950 y 1951.
Homenaje a la poetisa, ensayista, traductora y docente Hanni Ossott. Una mujer llena de letras cuyos sentimientos quedaron plasmados en textos.
Pedro Elías Gutiérrez, reconocido compositor venezolano de zarzuelas y vals, homenajeado por su pieza emblemática: Alma Llanera.
Jorge Spiteri, músico, compositor, cantante y gran impulsor del rock en Venezuela. Recordado por Spiteri, Los Buitres y su hit Amor (Is to Love You).
La directora y fundadora de Glamour Make-up, fue protagonista de la campaña “En tus Zapatos” donde enseñó sus habilidades a los jugadores del Manchester City,
Rómulo Gallegos: llevando el tricolor venezolano al mundo literario Rómulo Ángel del Monte Carmelo Gallegos Freire nace el 2 de agosto de 1884 y muere
No spam, Solo actualizaciones
Reducir la vida de Ada Pérez Guevara en tres profesiones sería muy poca descripción para toda una trayectoria que demostraba determinación. Sí, que fuera escritora,
“Las féminas —dice— somos la mitad de la población. El Centro de Estudios de la Mujer es la única institución que habla de la feminización
Las artes escénicas son una de las disciplinas que más atrapan al público, en Venezuela tenemos grandes representantes de ellas. Pero hay una rama en
La música tradicional venezolana no deja de tener fuerza entre las generaciones jóvenes, y no es para menos, es un legado que debe mantenerse. En
© 2021 Venezolanos Ilustres es una revista digital propiedad del grupo editorial 786. Todos los derechos reservados.