
Carolina Morales: la joyera del cacao nos adentra en el mundo chocolatero
Carolina Morales nos demuestra que las mujeres pueden ser doblemente emprendedoras. Nos tocó conversar con una dama persistente, terca hasta la médula que nos envuelve
Carolina Morales nos demuestra que las mujeres pueden ser doblemente emprendedoras. Nos tocó conversar con una dama persistente, terca hasta la médula que nos envuelve
En un rincón concurrido de la capital del Japón, una dupla hace de las suyas para ofrecer un plato que nos infla el pecho de
Olga Ramos consagró su vida a la docencia, investigación y al estudio crítico de las políticas educativas en Venezuela. Su lamentable deceso se suscitó el
Yolanda Pantín es una poeta caraqueña reconocida por su sublime talento para la prosa. En 2020 se consagró con el Premio García Lorca por su
En la historia de baluartes de literatura de Venezuela no puede dejar de mencionarse el nombre de Rufino Blanco Fombona, escritor y político venezolano que
Dice un sabio refrán: “Hijo de gato caza ratón”, y realmente es así cuando la herencia musical se encarna en músicos con talento inmejorable para
Cuando se habla de Carla Díaz, o Carla con Wifi, se nos viene a la mente la posibilidad de visitar cientos de lugares fantásticos, porque
Aralih Goitia es oriunda de la “Tierra del Sol Amada”, por su esencia zuliana siempre fue inquieta, soñadora, luchadora, y tenaz para alcanzar sus metas,
Ismenia Villalba siempre será recordada como la primera mujer con serias aspiraciones presidenciales, en virtud de su postulación a este cargo para el año 1988.
José Humberto Quintero Parra es el nombre del primer cardenal de Venezuela (1961), el religioso figura en el país como un personaje insigne del siglo
El pasado 26 de agosto dejó el plano terrenal el notable arquitecto José Fructoso Vivas Vivas, mejor conocido como “Fruto Vivas”. Vivas dejó en alto
Angie Vargas es una tachirense con verdadero talento para el arte culinario y una historia interesante para contar. Pasó parte de su infancia en un
El cuarteto musical y folklórico, Serenata Guayanesa, regala alegrías a niños y adultos desde hace más de medio siglo. El conjunto fue reconocido como Patrimonio
La venezolana Giselle Bonet derrocha inteligencia, actitud, belleza y clase, virtudes de mujer empoderada y capaz de vencer toda clase de adversidades. Personifica la viva
En esta edición 16 de “Venezolanos Ilustres” tenemos el honor de redactar y difundir esta nota biográfica sobre la vida y aportes del General Rafael
El pasado 27 de julio partió a otro plano quien fuera el insigne catedrático y Vicerrector Académico de la Universidad Central de Venezuela Dr. Nicolás
El periodismo se viste de luto y despide de pie a Mery Alzualde, gran profesional de la prensa escrita venezolana. Muchos de nosotros crecimos leyendo
Max Römer merece especial reconocimiento por ser digno ejemplo de profesionalismo, vocación de servicio, y desempeñar una carrera honorífica por más de 30 años en
No spam, Solo actualizaciones
Reducir la vida de Ada Pérez Guevara en tres profesiones sería muy poca descripción para toda una trayectoria que demostraba determinación. Sí, que fuera escritora,
“Las féminas —dice— somos la mitad de la población. El Centro de Estudios de la Mujer es la única institución que habla de la feminización
Las artes escénicas son una de las disciplinas que más atrapan al público, en Venezuela tenemos grandes representantes de ellas. Pero hay una rama en
La música tradicional venezolana no deja de tener fuerza entre las generaciones jóvenes, y no es para menos, es un legado que debe mantenerse. En
© 2021 Venezolanos Ilustres es una revista digital propiedad del grupo editorial 786. Todos los derechos reservados.