
El legado del cineasta y guionista venezolano Luis Armando Roche
A lo largo de los años hemos visto cómo el mundo del cine venezolano ha ido creciendo a cortos pero significativos pasos, gracias a profesionales
A lo largo de los años hemos visto cómo el mundo del cine venezolano ha ido creciendo a cortos pero significativos pasos, gracias a profesionales
Existen voces que han marcado la historia de Venezuela tanto en la radio como en la televisión, y la del gran Porfirio Torres es, sin
La ciudad de Tumeremo, en el Estado Bolívar vio nacer en 1926 al inigualable, Leopoldo Sucre Figarella. Ingeniero civil egresado de la Universidad Central de
Los personajes ilustres en Venezuela están por doquier, y definitivamente esta tierra pare personas brillantes y talentosas que nos engrandece el corazón. Una de ellas
Eva Ekvall una mujer única, ejemplo de temple y gallardía que caracteriza a los venezolanos. Una exmiss como pocas, además periodista y llena de vida
Arnoldo Gabaldón Carrillo fue un doctor, investigador médico y ministro de sanidad y asistencia social de Venezuela. Su vida destaca por haber sido el precursor
Nena Coronil es una de las mujeres piloto en el ballet venezolano. Fue la fundadora de la Escuela Nacional de Ballet en Caracas. Su labor
Trabajadora por la infancia es el título que ella se quiso dar a sí misma, sin duda mucho más exacto que el de “la gran
«Nací con vocación de servicio, con vocación literaria y sensibilidad humana, y los he puesto a la orden de mi país.» – Lucila Palacios Lucila
«Fue el pintor de su generación más capacitado para comprender y sentir a Cézanne, cuya obra lo sedujo a tiempo que, mientras estudiaba […] ponía
Antonio Lauro fue un compositor e intérprete musical venezolano, sobresaliente con la guitarra. La mayoría de sus piezas fueron valses, escribiendo 16 de ellos, a
Pedro Rincón Gutiérrez, conocido como Perucho, El rector de los rectores o El rector visionario, fue rector por veintidós años de la Universidad de Los
Ana Teresa Torres es una de las escritoras actuales más influyentes de Venezuela. Escritora de libros de ficción, no ficción, ensayos y artículos. Es conferencista,
Así como Roma no se construyó en un día, la independencia de Venezuela no fue un hecho de pocos días, meses o sesiones. Fue un
Juan Lovera fue un reconocido pintor colonial venezolano, estuvo muy activo en el romanticismo y destacó en el retrato. Resaltó por las pinturas históricas del
El Día del Arquitecto en Venezuela se celebra por la fundación de la Sociedad Venezolana de Arquitectos (SVA). En 1966, la SVA se volvió el
Federico Brandt fue un pintor venezolano, recordado por ser parte del Círculo de Bellas Artes (fundado por Leoncio Martínez) junto a otros exponentes contemporáneos: Cabré,
«La Arquitectura es Acto Social por excelencia, Arte Utilitario, como proyección de la Vida misma, ligada a problemas económicos y sociales y no únicamente a
«A los catorce años, leí por primera vez Robinson Crusoe… Desde ese momento, supe que mi personaje novelesco ya había nacido y estaba en circulación
Paula Vásquez Lezama fue una socióloga y antropóloga venezolana. Nació en 1969 en Caracas. Fue investigadora por muchos años del Centro Nacional para la Investigación
“No podía pintar sino amaneceres. Pintándolos se me olvidaban siempre las gaviotas. Debe ser porque el color de su vuelo tiene la luz en otras
Lisandro Alvarado tradujo textos del latín, inglés y francés. Fue historiador, crítico literario, antropólogo, naturalista y lingüista
Teresa de la Parra es una de las escritoras más resaltantes de la literatura venezolana, recordada por Ifigenia y Memorias de Mamá Blanca.
Gloria Comesaña es una filósofa y feminista iberoamericana, nacida en España, radicada en Venezuela y gran influyente del activismo femenino.
Elisa Jiménez Armas fue una psicóloga social, docente, luchadora por los derechos de las mujeres y una de las fundadoras de AVESA.
No spam, Solo actualizaciones
En la edición de abril de Venezolanos Ilustres, tenemos el honor de presentar a Anais Reyes, talentosa diseñadora gráfica e ilustradora que ha encontrado en
El 6 de abril de 1976, la ciudad de Caracas se vio enriquecida con la inauguración de la Galería de Arte Nacional (GAN), un espacio
El 31 de marzo de 2025, el Papa Francisco aprobó la canonización de la Beata Madre Carmen Rendiles, convirtiéndola en la primera santa venezolana. Este
La edición de abril de Venezolanos Ilustres rinde homenaje a Reinaldo Herrera, destacado aristócrata y figura clave en el mundo de la moda, cuyo fallecimiento
© 2021 Venezolanos Ilustres es una revista digital propiedad del grupo editorial 786. Todos los derechos reservados.